Preocupa el fuerte aumento de casos de Covid: murió una persona en Salta

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) destacó que, ante el aumento de casos, es importante la vacunación para evitar contagios y las muertes por esta enfermedad.

Especialistas recordaron la necesidad de aplicar las dosis cada 6 meses para evitar complicaciones en caso de contagio. - Foto: Gobierno de Córdoba

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) exteriorizó su preocupación por un incremento en la cantidad de de casos de coronavirus en la Argentina, al tiempo que los especialistas destacaron la importancia de la vacunación para evitar la suba de contagios y las muertes por esta enfermedad.

Este miércoles una persona perdió la vida a causa del virus de Covid-19 en la provincia de Salta, según lo informaron desde las autoridades sanitarias. Con este fallecimiento, son ya 3.524 los muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

El director general de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, dijo que  "en lo que va del año se registraron 109 casos positivos de Covid-19, de los cuales 20 son de la primera semana y 89 de la segunda". En la semana en curso, añadió el funcionario, "tenemos cuatro pacientes internados y lamentablemente se registró la primera defunción".

Desde el Gobierno salteño no difundió se difundió información sobre la identidad y la edad de la persona fallecida.

La importancia de la vacunación

 "Nosotros nunca nos alejamos del Covid, estuvo presente el año pasado y murieron 500 argentinos", remarcó el doctor Hugo Pizzi en comunicación con Noticias Argentinas.

De acuerdo con los síntomas, el epidemiólogo indicó: "Son síntomas de vía aérea superior, nariz y garganta, alguna línea de fiebre. Las personas vacunadas tienen eso".

Hace algunos días, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) realizó una serie de publicaciones en su cuenta de Instagram en relación al aumento de casos: "Queremos recordarte la importancia de la vacunación, con el objetivo de evitar formas graves de la enfermedad".

En relación a las medidas que se pueden tomar para evitar el contagio, Pizzi señaló: "Son las que hemos abandonado y que nunca debimos abandonar totalmente. Se trata de todas las herramientas conocidas. Usar el barbijo en el transporte público en viajes de corta y larga distancia, así como volver a llevar la botellita con alcohol. Esas son opciones".

Para las personas que están de vacaciones en la playa, al aire libre, las posibilidades de contagio son muy bajas, a menos que "uno tenga un contacto muy estrecho; las rondas de mate o besar bocas desconocidas pueden ser peligrosas", advirtió el especialista.

Con respecto a la vacunación, detalló: "No es saber cuántas dosis tenes, sino tener la vacuna actualizada. Todos los mayores de 50 años y menores de 50 que tengan comorbilidades, como diabetes incoercible, asma crónica, inmunodepresión o enfermedad cardíaca de larga data, toda esa gente necesita independientemente de la edad estar protegido".

En el Boletín Epidemiológico Nacional número 686, emitido por el Ministerio de Salud, también destacan la vacunación como "una estrategia importante para prevenir la hospitalización, disminuir el riesgo de desarrollar complicaciones posteriores como el long- Covid y reducir las muertes por Covid-19".

¿Cuál es la variante que circula en el país? 

Eduardo López, infectólogo, se refirió al incremento casos y en declaraciones a NA explicó: "No se trata de una cepa nueva en la Argentina. Sí hay una cepa nueva, la JN1, que está circulando en Europa. La variante que esta circulando en el país es la Ómicron".

El aumento de casos no se debe a la nueva cepa, de la cual solo hay cinco casos confirmados.

López lo atribuyó a que "en la época de fin de año y fin de diciembre, hubo reuniones con aglomeración de gente en lugares cerrados y mal ventilados".

Con respecto al uso del barbijo como medida eficaz para reducir la posibilidad de contagio, señaló: "Creo que va a ser difícil que la sociedad en pleno verano o la gente que está veraneando se acuerde de utilizar el barbijo o tenga ganas de utilizarlo durante el periodo de vacaciones".

En cuanto a la vacunación, explicó que "la clave es tener el refuerzo al día".

En la Argentina, solo un poco más de dos millones y medio de personas están vacunadas con el tercer refuerzo, una cifra muy baja.

 Por último, le pidió a las autoridades municipales, provinciales y nacionales que "los vacunatorios estén abiertos más tiempo, especialmente sábados, domingos y feriados, para que la gente que trabaje pueda ir a vacunarse", ya que es la medida de prevención más importante.

Noticia relacionada: 

Covid: recomiendan no descuidar la vacunación ante el aumento de casos en el país

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".