Córdoba Por: Miriam Campos17/01/2024

Ajuste a la ciencia: Conicet se movilizó en rechazo a los despidos de contratados y el cierre de becas

Tras conocerse los despidos de personal contratado, las y los investigadores reclamaron a lo largo del país contra la baja de contratos, el cierre de las becas y la falta de actualización del Presupuesto para la ciencia del país. En Córdoba, la convocatoria fue en Ciencias Exactas: "Ni un despido en Conicet", apuntaron.

Desde ATE Conicet la protesta se concentró en Ciencias Exactas. - Foto: ATE Conicet Córdoba

Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de todo el país protestaron este miércoles con asambleas y un "ruidazo" contra el ajuste en la ciencia y el desmantelamiento encubierto que está sufriendo el organismo.

Denunciaron despidos de contratados bajo la modalidad del artículo 9 del organismo -en línea con las medidas de ajuste impulsada por el Gobierno en el sector público-, y además, reclaman contra el cierre de las becas y promociones. Más de 1.000 estudiantes en el país están a la espera de saber si podrán seguir formándose. 

Toda esta situación se da poco después que el ministerio de Ciencia, otra vez, fuera eliminado y con ello, el consecuente recorte presupuestario y de inversión a la ciencia local. 

En Buenos Aires, este miércoles cerca del mediodía se realizó una "asamblea y ruidazo" en el Polo Científico contra los despidos, como así también en distintas ciudades del país. La iniciativa fue convocada por la junta interna de trabajadores de Conicet, agrupados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

En Córdoba, bajo la consigna "Ni un despido en Conicet" las y los investigadores, se convocaron a las 18 en las Escalinatas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en avenida Vélez Sarsfield y Duarte Quirós, para debatir y difundir los reclamos del sector.

En Córdoba suman cinco los despedidos

"En nuestra provincia realizamos una concentración contra los despidos de contratados, que se dieron a conocer este martes y sobre los cuales no hay información oficial definitiva. Por lo pronto, sabemos que en Córdoba hay cinco despedidos pero a nivel país suman alrededor de 50", indicó a La Nueva Mañana, la delegada de ATE Conicet Córdoba, Ayelén Branca, quien además es docente e investigadora de Estudios Sociales de América Latina, en el Centro de Estudios Avanzados (CEA).

"También nos convocamos en reclamo de la suspensión de la publicación de becas y de las promociones de Ciencia y Técnica, como las bajas de las prórrogas de becas y programas al extranjero y contra el ajuste de Presupuesto que genera una situación de incertidumbre a los trabajadores", añade. 

En el marco de ajuste, Branca contó sobre la situación de inestabilidad laboral en el sector, algo que es "muy preocupante": "Además de los despidos, está la situación de los contratos más viejos que abarca al personal de limpieza, secretarios, personal de divulgación científica, archivo, vinculación tecnológica y hasta la oficina de bienestar, entre otros, que van a ser renovados cada dos meses, por lo que de acá a marzo, las y los compañeros contratados no pueden saber qué va a pasar con ellos". 

Además de los recortes que está sufriendo el organismo y por lo cual, desde las elecciones PASO, las y los investigadores nucleados en ATE se manifestaron el estado de alerta, se suma la falta de actualización del Presupuesto para el Conicet, que ante la suba inflacionaria, el organismo "solo podrá pagar los sueldos hasta junio.

"No va a haber plata para mantener los 300 institutos federales", indicó este martes, el científico Alberto Kornblihtt durante su exposición en el plenario de comisiones en Diputados que debate la "ley ómnibus".

"Piensen señores legisladores, señoras legisladoras en la voluntad de sus votantes antes de negociar con el Ejecutivo", advirtió Kornblihtt y puntualizó: "Quisiéramos que reflexionen que el desfinanciamiento del sistema de ciencia y técnica es equivalente a dejarlo morir, a interrumpir carreras académicas de jóvenes con títulos universitarios que decidieron aportar y apostar por nuestro país".

Noticia relacionada: 

Alejandro Cosentino, del sector finanzas, quedó a cargo de la ciencia argentina

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.