Milei: es un "logro enorme" que el índice de inflación de diciembre haya sido del 25%
El Presidente advirtió que "el déficit cero no es negociable" y que si el Congreso no aprueba el DNU 70/2023, de desregulación económica, y la ley ómnibus, "el ajuste que habrá que hacer será mayor".
En una entrevista periodística, este domingo el presidente Javier Milei advirtió que "el déficit cero no es negociable" y que si el Congreso no aprueba el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, de desregulación económica, y la Ley Ómnibus, "el ajuste que habrá que hacer será mayor".
"Cuanto mayores dilaciones y tonterías se hagan desde la política, el mercado te pasa la factura", dijo Milei, asegurando doctrinariamente que "el origen de todos los males es el Estado y los políticos generando déficit fiscal".
El mandatario consideró además un "logro enorme" que el índice de inflación de diciembre último haya sido del 25% y lo atribuyó a un "plan de estabilización hiperortodoxo" que consiste, dijo, en "un fuerte ajuste fiscal para que no haya más necesidad de emisión para financiar al fisco, un proceso de saneamiento del Banco Central, que está en curso, y un sinceramiento en el mercado de cambios".
Dijo sentirse "satisfecho" por los "logros" de su primer mes de Gobierno porque, interpreta, su gestión "recibió un país al borde del estallido".
También sostuvo que el DNU de desregulación económica es "revolucionario" porque "es la primera vez que un DNU devuelve libertades individuales, hace que las estructuras del mercado sean más competitivas y termina con los negocios turbios de la política", y dijo que ese último punto genera "tanta queja" de algunos sectores políticos que "ocultan" así "la defensa de un privilegio que están perdiendo".
También señaló que con la Ley Ómnibus "se hizo mucho más que en muchísimos años de lo que lleva esta democracia, y todo en favor de las ideas de la libertad y el bienestar individual".
Al respecto, Milei alertó que "si la ley no avanza, el déficit cero no es negociable" porque "entendemos que el problema es el Estado y los políticos generando déficit fiscal".
"Si nos encontramos en un contexto más adverso, ya sea porque tiene que caer más la actividad o baja menos la tasa de interés, o tuviéramos un menor acceso a los mercados de capitales, eso haría que la economía tuviera menos recursos y, por ende, como no se negocia el déficit cero, el ajuste que habría que hacer es mayor", graficó el mandatario.
Al respecto, el Presidente advirtió que en el Congreso "o se ponen los pantalones largo para que los argentinos estén mejor o el mercado nos pasa la factura", dijo y señaló que la responsabilidad es del Congreso para "hacer las cosas bien o dedicarse a hacer 'fulbito' para la tribuna mientras le arruinan la vida a los argentinos como han hecho durante los últimos 40 años".
Milei anticipó que el país seguirá "padeciendo alta inflación durante unos meses", pero aseguró que si el plan se mantiene "en esta senda de la austeridad, el emprolijamiento y el saneamiento del Banco Central", su gestión logrará "abatir la inflación".
Según el Presidente, si el DNU y la Ley Ómnibus "estuvieran puestas en marcha", Argentina "subiría 90 puestos en el ranking de libertad económica" y "estaría en condiciones de entrar en un sendero para que, en un lapso de tiempo razonable, se parezca a países como Francia y Alemania".
El Presidente también afirmó que "la política más progresista de todas es eliminar la inflación" y lamentó que en Argentina haya "izquierdosos que lo único que quieren es generar inflación, quieren el Banco Central para generar inflación y es un oxímoron" porque, subrayó, "dicen que defienden a los pobres y quieren un instrumento que lo multiplica".
Por eso sostuvo que en la discusión política "tenemos gente que está tratando de encontrar la cuadratura del círculo, el esqueleto obeso, la meretriz virgen y el helado caliente", cuando "todas esas cosas no existen y tenemos que estar explicando que no existen".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.