Victoria Villarruel se reunió con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora
El encuentro entre la vicepresidenta y el mandatario provincial fue el sábado por la tarde en la casa de un empresario de la ciudad de Villa Allende.
La vicepresidente Victoria Villarruel y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, mantuvieron este sábado por la tarde una reunión en la casa de un empresario de la ciudad de Villa Allende, donde se alojó anoche tras presenciar la octava noche del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2024.
El encuentro se realizó en la vivienda del abogado Emilio Viramonte, cónsul honorario de Suecia y Dinamarca, y se extendió por más de dos horas, según trascendió.
Llaryora concurrió a la reunión acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto.
Según trascendió, en el encuentro, el Gobernador planteó el respaldo a la gobernabilidad, pero puso reparos a la decisión de volver a imponer las retenciones a las economías regionales; una objeción que fue enfatizada durante toda la campaña por parte del ex mandatario Juan Schiaretti, y por la cual criticó al anterior administración de Alberto Fernández.
Llaryora habría expresado que está de acuerdo con la estrategia del Gobierno nacional de buscar un equilibrio fiscal, pero advirtió que no se debe hacer a costa del sector productivo.
Villarruel planteó que el Gobierno nacional necesita de respaldo político para sancionar las leyes en el Congreso y le transmitió a Llaryora que la gestión de Javier Milei “necesita del respaldo de los gobernadores” a través del voto de sus legisladores nacionales.
Ante el pedido, el mandatario cordobés reiteró su apoyo a “la gobernabilidad”, pero aclaró que los legisladores nacionales del PJ cordobés no convalidarán ningún proyecto que vaya en contra de los intereses de Córdoba, tal como lo prometieron en campaña.
Te puede interesar
El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.