Según la Defensoría del Pueblo de la Nación, Córdoba encabezó en 2023 la lista de provincias con más femicidios

El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo publicó las cifras de los femicidios ocurridos en Argentina desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. El relevamiento arrojó 322 femicidios en el año, con un promedio de 1 femicidio cada 27 horas.

El mapeo del relevamiento indica que Córdoba encabeza la lista de provincias con más femicidios, en proporción con su población. Foto: LNM / Miriam Campos

La Defensoría del Pueblo de la Nación dio a conocer este viernes un informe que señala que durante el año 2023 se registraron 322 femicidios que incluyen 30 femicidios vinculados, 6 de personas trans, 10 suicidios feminicidas y 28 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado. 

"Con un promedio de 1 femicidio cada 27 horas, el aumento en las cifras de asesinatos de mujeres por razones de género es alarmante, superando incluso las cifras de 2020, año marcado por la pandemia", precisó el organismo.

Casi el 60% de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida; y en un 74% se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario.

Además se registraron 191 niñas y niños que se quedaron sin sus madres porque fueron víctimas de femicidio, algunas de estas víctimas colaterales fueron testigos presenciales de los hechos.

El 19% de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio y, si bien en un 44% no se realizó denuncia, algunas de las familias de las víctimas reportaron que existía violencia de género previa al femicidio. También, muchas de las familias reclaman que las mujeres fueron ignoradas en múltiples ocasiones al intentar denunciar a sus agresores.

El uso de armas de fuego fue, por una amplia diferencia, el método más utilizado para cometer los femicidios, dato directamente relacionado con los crímenes por sicariato. En segundo lugar, las víctimas fueron asesinadas a puñaladas. 22 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.

En cuanto a la distribución geográfica: el mapeo del relevamiento indica que Córdoba encabeza la lista de provincias con más femicidios, en proporción con su población, seguida por Corrientes, Santa Fe, Salta y Neuquén.

Te puede interesar

Faltan patentes en todo el país y desde la oposición exigen respuestas: "Es inadmisible"

La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información pública y cuestionó el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno. “El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas", señaló.

Día del Amigo: por ser fin de semana, se genera un efecto multiplicador en la actividad comercial

La celebración de este domingo generará salidas gastronómicas, asados y regalos con un gasto promedio en torno a 32.000 pesos, de acuerdo con un estudio de la consultora Focus Market.

El sector empresarial y la CGT le reclaman al Gobierno: "Sin infraestructura no hay desarrollo"

El Consejo de Políticas de Infraestructura, que integran las cámaras empresariales del G6, junto a la CGT y la Uocra, solicitó "más obras para mejorar la competitividad". Argumentan que el sector privado "no puede cubrir todo".

Renunció el concejal libertario de Salta denunciado por violencia de género y extorsión

Pablo Emanuel López fue denunciado por una empelada e integrante de su espacio político, quien expuso que el concejal le retuvo el sueldo y la extorsionó para que acepte tener relaciones sexuales con él.

En el primer semestre del 2025, murieron 22 personas alojadas en cárceles federales

El dato surge de un informe producido por la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), a cargo del fiscal General Alberto Gentili. Las muertes están relacionadas a la falta de atención médica o a las malas condiciones de los penales federales.

Intento de magnicidio a CFK: el fiscal Rívolo pidió una nueva pericia en el celular de Milman

A horas de finalizar el primer peritaje sobre el teléfono del diputado Gerardo Milman, en la causa que investiga el intento de asesinato contra Cristina Fernández, el fiscal solicitó un segundo estudio y cuestionó el método utilizado. "A todas luces fue insuficiente para realizar esa tarea", argumentó.