Denuncian despidos de trabajadores en la administración pública provincial
ATE precisó que 58 personas recibieron notificaciones de baja en sus tareas, entre Año Nuevo y el primer día hábil del año; y anunció "estado de alerta y movilización". UTS y el SEP expresaron preocupación al respecto.
"Durante el año nuevo y el primer día hábil de este 2024, han sido notificadxs por diferentes vías 58 trabajadores de SENAF y más de una veintena en salud en los diferentes hospitales del territorio provincial", afirmó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en un comunicado, respecto a despidos en la administración pública provincial.
Coincidentemente, Estela Giménez, de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), y el secretario gremial del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Sergio Castro, expresaron también preocupación ante las bajas de personal en la Provincia, en sendas entrevistas con Cadena 3.
"En alerta y movilización"
ATE repudió "los despidos masivos que Martín Llaryora, sucesor de Juan Schiaretti, lleva adelante en dos lugares neurálgicos para garantizarle derechos a las y los cordobeses: SENAF y Salud".
La entidad gremial anunció que "se pone a la cabeza del reclamo por la reincorporación de las y los despedidos injustamente, exigiendo la urgente respuesta de devolver la fuente laboral a quienes han sido esenciales y hoy son tratados como descartables".
El breve comunicado concluye con la declaración de ATE "en estado de alerta y movilización hasta que haya una respuesta positiva al pedido de reincorporación".
Preocupación por las bajas
Por su parte, entrevistado por Cadena 3, el secretario gremial del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Sergio Castro, contó: “Nos ha llegado información de bajas de compañeros y no sabemos qué pasa, estamos haciendo un relevamiento y los lugares son Villa María, Villa Dolores, Cosquín y áreas como el Polo de la Mujer”.
Agregó Castro que, además, “no se están respetando las licencias correspondientes”.
Entrevistada por el mismo medio, Estela Giménez, de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), advirtió: “Ya vamos cerca de 30 bajas y entre ellos hay médicos, enfermeros, kinesiólogos, trabajadores sociales, la gran mayoría con muchos años de antigüedad”.
“Lo que más nos molesta es que se da de baja a estos contratos y la Provincia está tomando gente con monotributo, o sea con sueldos menores y sin derechos, es un claro ejemplo de que las políticas de Martín Llaryora (gobernador) van hacia el gerenciamiento privado de la salud pública”, sostuvo.
Y amplió: “El Hospital Ferreyra está gerenciado por el Hospital Privado y tenemos un ministro de Salud (Ricardo Pieckestainer) que es un gerente del Hospital Privado”.
“Es lamentable que Llaryora haya iniciado su gestión perjudicando a los trabajadores”, cerró.
"Algunos de los compañeros que han dado de baja son mujeres con embarazo de alto riesgo, mujeres en lactancia, un compañero con cáncer. Ha sido inescrupuloso, arbitrario, inhumano lo que han hecho con esta gente. Pero además son cargos que necesitamos en los hospitales; es gente formada y capacitada", manifestó a La Nueva Mañana, Estela Giménez.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo
El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.
El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano
La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.
Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo
El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.
Con el "complemento solidario" la Provincia sube la jubilación mínima, pero el monto sigue bajo la línea de indigencia
Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
La Legislatura brindó avales a postulantes para encabezar tres nuevas fiscalías de la provincia
La comisión de Asuntos Constitucionales le dio aval a Alejandra Edith Mateos, Daniel Ballistreri y Francisco Payges. Sus postulaciones para las fiscalías de Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros se debatirán en la próxima sesión ordinaria del cuerpo.