Ya rige el Presupuesto 2023, prorrogado por el Gobierno y al que se le hizo modificaciones

El presidente, Javier Milei dispuso la prórroga de la "ley de leyes" por un año a través de un DNU. Y realizó modificaciones "para atender gastos impostergables para el normal funcionamiento de diversas jurisdicciones y entidades del sector público nacional". El Gobierno podrá manejar las cuentas públicas con discrecionalidad.

El ministro Caputo al abandonar la Casa Rosada. Foto archivo: NA

El Gobierno podrá manejar las cuentas públicas con discrecionalidad, a no ser que el DNU (decreto de necesidad y urgencia), que deteminó la prórroga del Presupuesto 2023, sea volteado por la Comisión Bicameral de DNU del Congreso. Hay que recordar que el propio Javier Milei solicitó durante la campaña electoral al entonces ministro de Economía Sergio Massa que no sea aprobada la norma, considerada la "ley de leyes". Pero después tampoco el Ejecutivo con la nueva administración envió un nuevo proyecto al Parlamento.

La prórroga del Presupuesto 2023 comenzó a regir este lunes, con el agregado de una serie de modificaciones dispuestas por el Poder Ejecutivo que ampliaron los créditos originales de la Ley 27.701 en un 39,6%.

La medida había sido oficializada el 26 de diciembre a través del decreto 88/2023, publicada al día siguiente en el Boletín Oficial, y es la cuarta vez que se recurre a una acción de esta naturaleza en lo que va del siglo XXI, si se tiene en cuenta que también se aplicaron prórrogas del cálculo de gastos y recursos del año anterior en 2011, 2020 y 2022.

La prórroga al Presupuesto es una posibilidad contemplada en la Ley 24.156 de Administración Financiera, que en su artículo 27 habilita esa opción "si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el Presupuesto general".

Esa opción ya había sido adelantada el 13 de diciembre por el ministro de Economía, Luis Caputo, uno de los firmantes del decreto junto con el presidente, Javier Milei, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien es el responsable de la ejecución del Presupuesto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Constitución.

"Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2023, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la mencionada Ley (en referencia a la 24.156), por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente", indica el decreto en sus considerandos al fundamentar la prórroga.

En el artículo 2 se instruye al jefe de Gabinete a "adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga mediante el artículo 1° del presente decreto con el fin de dar cumplimiento a los incisos 1 y 2 del artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias", un recurso que seguramente se dará a conocer a través de una decisión administrativa en los próximos días.

La inclusión de "sus modificatorias" alude a todas las ampliaciones y reasignaciones de gastos y recursos dispuestas a lo largo del año, por medio de decretos de necesidad y urgencia y decisiones administrativas por más de $ 11 billones.

Fuente: Télam 

El Gobierno modificó el Presupuesto 2023: las áreas con cambios de partidas
Por decreto, Milei oficializó la prórroga por un año del Presupuesto 2023 y se activa la licuadora

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.