Abuelas de Plaza de Mayo señaló que el DNU de Milei es inconstitucional y que "la democracia está en peligro"

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo reafirmó este jueves su rechazo "al megadecreto inconstitucional y antirepublicano", en referencia al DNU de desregulación de la economía dictado por el gobierno de Javier Milei.

Desde Abuelas alertaron sobre la gravedad para la democracia de las medidas impulsadas por el Gobierno de Milei. - Foto: gentileza.

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo reafirmó este jueves su rechazo "al megadecreto inconstitucional y antirrepublicano", en referencia al DNU de desregulación de la economía dictado por el gobierno de Javier Milei, llamó a defender los "mecanismos democráticos" y afirmó que "protestar es un derecho", en relación a la manifestación a los Tribunales convocada para este mediodía por la CGT y otras organizaciones sociales y gremiales.

"Repudiamos el megaproyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso de la Nación. Al protocolo de seguridad y al megadecreto inconstitucional, que oportunamente rechazamos, ahora se suma este proyecto que busca una transformación estructural del Estado concentrando todo el poder en el Ejecutivo", indicaron desde Abuelas a través de un comunicado.

En ese marco, la asociación de derechos humanos indicó que "el texto presentado dedica particular atención a criminalizar la protesta social y utiliza la definición de "legítima defensa" para flexibilizar el gatillo fácil y la mano dura de las fuerzas de seguridad. También agrava las penas para las personas que se expresen en la calle e, incluso, a quienes dirijan, organicen o coordinen una reunión o manifestación".

"El mayor problema es que pasa a entender por manifestación a cualquier congregación intencional y temporal de tres o más personas", destacaron desde Abuelas, en referencia a la medida que establece que para reunirse tres o más personas en la vía pública se deberá solicitar autorización al Estado.

Por otro lado, aludieron a las medidas donde se retrocede en materia de derechos humanos, volviendo a instaurar la figura de la “obediencia debida” para librar de penas a quienes hubieran obrado "en cumplimiento de un deber", partiendo de la base de que "la proporcionalidad del medio empleado debe ser siempre interpretada en favor" de la fuerza de seguridad.

También indicaro que "el proyecto pretende una transformación de todas las atribuciones del Estado –penal, tributaria, económica, educativa, cultural, social, previsional, entre otras–, y avasalla los derechos de los y las argentinas"-

"A 40 años de haberla recuperado, la democracia está en riesgo. Ejercer la máxima autoridad del país exige responsabilidad y apego a la Constitución. Llamamos a la dirigencia de todo el arco político, a la justicia, a las organizaciones de la sociedad civil, a la ciudadanía en su conjunto, a defender esta democracia que tanto nos costó conseguir. Y pedimos especialmente a los representantes del pueblo que estén a la altura del peligro que estamos viviendo", concluye el comunicado de la histórica y reconocida mundialmente asociación de Abuelas de Plaza de Mayo.

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.