Caputo aseguró que se pagarán los vencimientos de deuda en enero y negó fondos frescos del FMI
El ministro de Economía salió al cruce en redes sociales ante especulaciones, pero sin dar detalles. Aseguró que la Argentina pagará sus compromisos en dólares que se producen en enero y negó una negociación con el organismo internacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este martes que la Argentina pagará sus compromisos en dólares que se producen en enero y negó una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluya un desembolso de fondos frescos por US$15.000 millones.
Caputo dejó estas definiciones de madrugada, contestando en la red "X" una serie de afirmaciones que circularon por esa plataforma.
"Falso", respondió Caputo cuándo un seguidor posteo una sugerencia de un programa periodístico que se hacía eco de versiones sobre una negociación entre la Argentina y el FMI para que el país reciba dinero como puente hasta abril/mayo cuando comienzan a ingresar los dólares de la cosecha.
Caputo salió al cruce de esta especulación, pero no sin dar mayores detalles.
La versión indicaba que Argentina podía cerrar la reformular con el organismo durante enero y por eso obtener los fondos. Pero el rumor no mensuraba los tiempos que podía demandar la negociación y luego los plazos internos que demanda el tratamiento dentro de la burocracia del FMI.
Por otra parte, el organismo se mantiene en receso hasta luego de la celebración de año nuevo, lo cual complica aún más las cosas.
Las evaluaciones se realizaban en base a las señales favorables que había dejado la visita de Jay Shambaugh, segundo del Tesoro de los Estados Unidos.
En rigor, según se puede interpretar de acciones pasadas, el FMI podría adelantar desembolsos tal como lo hizo en agosto en algún momento del tercer trimestre.
En el intercambio con sus seguidores, Caputo también respondió "Claro" a la consulta si se pagará el vencimiento por unos US$ 1.500 millones del título AL30 que se produce en enero. Cabe recordar que en el primer mes de 2024 también se le deben abonar US$1900 millones al FMI.
Esta declaración le agrega interés a la apertura de los mercados financieros de este lunes porque funciona como una garantía sobre los derechos a cobrar de los ahorristas.
Asimismo, señaló que están revisando el funcionamiento de una serie de fondos fiduciarios que funcionarían como "caja" de algunos sectores políticos y empresarios.
Fuente: NA
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.