Acuerdan oferta de cortes de carne parrilleros para Navidad y Año Nuevo
Pese a manifestarse en contra de los acuerdos de precios, el Gobierno informó esta decisión que alcanza a los cortes de asado, matambre, vacío, tapa de asado y falda.
Este viernes, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación acordó con representantes de la industria frigorífica un esquema de precios de oferta para los cortes de carne parrilleros, de cara a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Pese a manifestarse en contra de los acuerdos de precios, el Gobierno informó que los cortes incluidos en estas ofertas son los siguientes: asado, que se ofrecerá a un precio de $ 4.900, matambre a $ 5.900, vacío a $ 5.900, tapa de asado a $ 4.900 y falda a $ 2.900.
La Secretaría de Bioeconomía del Gobierno de Javier Milei justificó este acuerdo "ante la grave situación económica que vive la Argentina".
Cabe recordar que días atrás, tras el anuncio del paquete de medidas económicas encaradas por el ministro Luis Caputo, carnicerías cordobesas consultadas por diversos medios, advirtieron importantes aumentos en diversos cortes, en los que alguien calificó como el “mayor impacto en décadas” en los precios.
Además, las carnicerías también subrayaron que se notó una marcada merma en clientes, visible principalmente en las llamadas "horas pico"
Al anunciar este acuerdo de ofertas para las fiestas, el Gobierno destacó la "receptividad" del Consorcio de Frigoríficos Exportadores ABC y los supermercados Walmart/Chango Más, Carrefour, La Anónima, Cencosud (Disco, Vea y Jumbo) y las carnicerías Friar del norte del país.
"Estamos convencidos que a través del diálogo seguiremos trabajando en conjunto con la industria frigorífica y los supermercados, sectores relevantes de la economía argentina", concluyó la Secretaría de Bioeconomía su comunicado.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.