Más de 110 países se comprometen en la COP28 a triplicar las energías renovables hasta 2030
Esta firma para aumentar el uso energías renovables, si bien es una de las prioridades establecidas por la presidencia emiratí de la COP28, no es vinculante.
Un grupo de 116 países firmó hoy un compromiso para triplicar la capacidad instalada de energías renovables de aquí a 2030, anunció la Presidencia de la COP28 de Dubai.
Los países se comprometieron a "trabajar juntos" para aumentar las capacidades renovables globales y llevarlas hasta los 11.000 gigavatios (GW), algo más del triple de los 3.400 GW que actualmente se producen mediante molinos eólicos, paneles solares, represas hidroeléctricas y otras fuentes.
Ese objetivo tiene en cuenta "los diferentes puntos de partida y circunstancias nacionales" de cada país signatario, precisó el comunicado de la Presidencia emiratí de la conferencia, recogido por la agencia de noticias AFP.
A fines de 2022, las capacidades globales eran de 3.372 GW, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), dominadas por la hidráulica (37%) y la solar (31%).
El compromiso también hace referencia a la tasa anual de eficiencia energética, que define el consumo de distintos dispositivos, la que apuntan a duplicar para fin de esta década.
Esta firma para aumentar el uso energías renovables, si bien es una de las prioridades establecidas por la presidencia emiratí de la COP28, no es vinculante.
La Unión Europea lanzó en el segundo trimestre del año un llamamiento en este sentido que estuvo apoyado también por los países del G7 y del G20 (del que Argentina es miembro), que producen el 80% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
"Con este objetivo global, estamos enviando un mensaje muy fuerte a los inversores y a los mercados financieros. Estamos mostrando la dirección a seguir. Y es para ellos una manera de 'eliminar el riesgo' de sus inversiones porque saben que el mundo está avanzando hacia este objetivo", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, citada por la agencia de noticias AFP.
"Hay argumentos muy convincentes a favor de las energías renovables, porque una vez instaladas, pueden producir energía limpia y local. Por lo tanto, te hacen independiente y son más baratas que los combustibles fósiles", afirmó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.