Córdoba Por: Miguel Apontes28/11/2023

En la Universidad Provincial de Córdoba se lanzó el trayecto formativo para dirigentes sindicales

La iniciativa quedó plasmada tras el convenio de “coordinación y colaboración” firmado por la casa de altos estudios y el Ministerio de Trabajo, al que adhirieron más de 40 organizaciones gremiales.

Foto: LNM

Este lunes, en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) se llevó a cabo el acto de presentación del trayecto formativo “Formación de Dirigentes Sindicales”, que estuvo presidido por el ministro de Trabajo, Omar Sereno, y el rector de la UPC, Jorge Jaimez. También participaron la secretaria de Trabajo, Elizabeth Bianchi, y la secretaria de Coordinación de la UPC, María Laura Chauvet

En el aula auditorio, estuvieron presentes representantes de 43 organizaciones sindicales de la provincia, que adhirieron a la iniciativa expuesta: un convenio específico entre la cartera laboral y la Universidad para el dictado del trayecto formativo “Formación de dirigentes sindicales”.

 “La mejor dirigencia de Córdoba”

Frente a un auditorio colmado de sindicalistas, el ministro Omar Sereno reivindicó a la que consideró como la “dirigencia seria y responsable que tiene el movimiento obrero cordobés”.

El funcionario destacó el papel de las organizaciones y sus dirigentes, “de larga trayectoria, que han pasado diversos momentos históricos, dentro del devenir de la problemática del mundo del trabajo y de la producción”.

Así, apuntando a los destinatarios del “trayecto de formación”, se refirió a los “más jóvenes que se incorporan, y que toman aquella bandera, el testimonio histórico de nuestra gran clase sindical y con el sagrado objetivo de ser un sujeto fundamental en el ordenamiento de las relaciones del trabajo, en la defensa de los intereses no solo laborales, sino también sociales, económicos y culturales de la clase trabajadora”. 

Sobre el aporte que se propone hacer la Provincia y la Universidad Provincial, el ministro dijo que es consciente de que un dirigente “no se forma en la Universidad”. Pero exaltó cómo en estos tiempos es necesaria una mayor formación, más allá de que las y los sindicalistas se construyen a sí mismos “por su interés, su voluntad, la intuición, el carisma”. A partir de esos valores, vale “poner a su disposición nuevas herramientas, teniendo en cuenta que conducen organizaciones de envergadura, son empleadores, y dirigen obras sociales con muchísimos trabajadores que se desenvuelven en ellas”, señaló. 

Más de 40 sindicatos adhirieron

Entre los sindicatos que dijeron presente en la Universidad Provincial de Córdoba, están Alimentación, Uepc, Gráficos, Utedyc, Cispren, Satsaid, Judiciales, Atsa, Atilra, La Bancaria, Smata, Sadop, Sutep, Aoita y Músicos.

El convenio específico firmado entre Trabajo, la UPC y los sindicatos, indica que “las partes acuerdan afianzar los lazos institucionales, a los fines de estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer mecanismos que encaucen e incrementen la mutua colaboración”. 

Noticias relacionadas:

Alberto Fernández: "Lo que en Menem fue convertibilidad acá se llama dolarización"
Gobernadores del PJ y JxC activan reuniones para fijar posición ante el gobierno de Milei


 

 

 

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.