Victoria Villarruel visitó los edificios de la Policía Federal y de Gendarmería

Villarruel se encargó de aclarar este viernes que su decisión de ir a la sede de la Policía Federal no implicaba ningún gesto en particular, aunque aclaró que visitará a cada una de las fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas.

“No se van a fusionar los ministerios de Defensa y Seguridad, cada uno tiene su ámbito", dijo Villarruel. - Twitter: @VickyVillarruel

Horas después de que se confirmara que Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, visitó el Departamento Central de la Policía Federal y de Gendarmería y descartó que se fusionen los ministerios de Seguridad y Defensa. Además, dijo que se reunirá con todas las fuerzas, aunque aclaró que “no implica ningún gesto en particular”.

“No se van a fusionar los ministerios de Defensa y Seguridad, cada uno tiene su ámbito, así que así continuará. Cuando asumamos el 10 de diciembre, el presidente Milei va a informar los nombres (de quiénes estarán a cargo), pero más allá de esa decisión, sea Patricia Bullrich o cualquier otra persona, siempre va a contar con mi apoyo como vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado”, dijo Villarruel al retirarse del edificio Centinella.

Durante la campaña electoral y el armado de La Libertad Avanza se especuló fuertemente con que el área de Seguridad sería manejado por la vicepresidente. Incluso se habló de fusionar ese ministerio con el de Interior, que sería conducido por un equipo afín a quien estará al frente del Senado.

Milei le había prometido, prácticamente desde que cerraron las listas, que comandaría de manera global el área de Seguridad (junto a Defensa y Justicia), con una perspectiva de “mano dura”, recorte del gasto estatal, críticas a las políticas de Derechos Humanos del kirchnerismo y foco en la reivindicación de las víctimas de la guerrilla en los 70.

Sin embargo, todo cambió en las últimas horas. En la noche del jueves se confirmó el regreso de Bullrich al ministerio de Defensa, cargo que ocupó durante toda la presidencia de Mauricio Macri.

Asimismo, Villarruel se encargó de aclarar este viernes que su decisión de ir a la sede de la Policía Federal no implicaba ningún gesto en particular, aunque aclaró que visitará a cada una de las fueras de Seguridad y de las Fuerzas Armadas “más allá de quienes sean designados como ministros”.

“Vine a conocer el Departamento Central de Policía, a saludar a sus autoridades. Quería conocerlos, darles el respaldo de este Gobierno recientemente electo y tomar contacto con ellos, rendirle honor a nuestros muertos en cumplimiento del deber. Agradecerles como ciudadana y ahora como vicepresidente por cuidarnos todos los días...Voy a tomar contacto con cada una de las fuerzas de seguridad, las Fuerzas Armadas. Más allá de quienes sean los ministros designados por el presidente Milei, quiero darle mi apoyo a cada una de las personas que protegen los bienes y la vida de los ciudadanos”, dijo Villarruel en diálogo con TN.

La vicepresidenta electa evitó responder cuando fue consultada si tendrá injerencia en la política de Seguridad tras la confirmación de Bullrich al frente de esa cartera, y solo dijo que lo que hace es “siempre en en apoyo de las decisiones que tome el presidente Milei, en apoyo de quienes sean los ministros designados”.

“Siempre el presidente Milei va a contar con mi respaldo, y por supuesto quienes estén en el área de Seguridad y Defensa, más allá de cualquier decisión, siempre va a contar con mi respaldo”, agregó Villarruel. Además, dijo que aún no habló con Patricia Bullrich, aunque dijo que seguramente lo hará en las próximas horas.

Te puede interesar

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.