Abuelas Córdoba oficializó a Belén Altamiranda Taranto como su nueva titular
La Filial Córdoba de la organización confirmó oficialmente el nombramiento a través de sus redes. Altamiranda Taranto es una de las nietas recuperadas por la organización.
A través de sus redes sociales, la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo comunicó oficialmente a Belén Altamiranda Taranto como su nueva titular, tras el reciente fallecimiento de la histórica referente de la organización, Sonia Torres.
Altamiranda Taranto es una de las nietas recuperadas del terrorismo de Estado por la organización. Sus padres, Rosa Luján Taranto y Horacio Antonio Altamiranda, continúan desaparecidos.
"Las Abuelas siempre dijeron que cuando ellas no estén lxs que iban a continuar con la búsqueda eran los nietos restituidos. Belén, recuperó su identidad en 2007 gracias a la búsqueda de las abuelas y hoy después del fallecimiento de nuestra querida abuela Sonia Torres, pasará a hacerse cargo del funcionamiento de la casa de Abuelas en Córdoba", expresa el comunicado.
Altamiranda Taranto, por su parte, expresó que asume este rol "con mucha responsabilidad pero también con alegría, como siempre lo hicieron y hacen las Abuelas".
Manifestó estar "llena de gratitud y amor infinito hacia Sonia que siempre me cobijó, preparó y acompañó en este camino"; y mencionó también en sus agradecimientos a Estela de Carlotto y Buscarita Roa, y al resto de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo por confiar en ella para esta tarea.
"Este es un trabajo colectivo, en donde los nietos, hermanos y los trabajadores son los que sostienen la institución siempre con la guía de las Abuelas. Este es un ámbito de lucha, trabajo y militancia en donde Choni siempre va a estar presente en nuestros corazones y memoria guiándonos desde la estrella en que esté para darnos fuerzas para seguir con esta convicción y fuerzas. Esta búsqueda sigue hasta que encontremos a los nietos que nos faltan. Es un búsqueda de amor, militancia y resistencia”, completó.
La historia de Belén Altamiranda Taranto
Nació en junio de 1977 durante el cautiverio de su madre, Rosa Luján Taranto. La joven había sido secuestrada el 13 de mayo de 1977, embarazada de siete meses, junto con su pareja, Horacio Antonio Altamiranda.
Ambos fueron vistos en el centro clandestino “El Vesubio”.
Rosa fue llevada a dar a luz al Hospital Militar de Campo de Mayo y, tras el parto, fue devuelta al Vesubio, allí le relató a otra detenida que había tenido una beba.
La niña fue entregada al Movimiento Familiar Cristiano, que a los tres meses de vida de la pequeña la dio en adopción.
En 2005 Belén decidió comenzar su búsqueda y se presentó voluntariamente en la filial de Abuelas Córdoba.
A mediados de 2006, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) tomó su caso y el 29 de junio de 2007 el Banco Nacional de Datos Genéticos informó que la joven era la hija de Rosa y Horacio.
Belén tuvo la suerte de poder abrazar a sus cuatro abuelos, entre ellos la abuela Irma Rojas quien fue una de las primeras Madres y Abuelas de Plaza Mayo que luchó sin descanso para encontrar a su hijo, a su nuera y a su nieta.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.