Wall Street: acciones y bonos argentinos se disparan tras el triunfo de Javier Milei

Principalmente tras las primeras declaraciones que vertió este lunes el presidente electo, las acciones y los bonos soberanos mostraban resultados positivos.

YPF lideraba la tendencia alcista y escalaba más de 35% al mediodía, luego de superar el 42% a las 11. - Foto: gentileza

Después de conocerse el triunfo de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y, particularmente, tras las primeras declaraciones periodísticas que vertió este lunes, las acciones y los bonos soberanos que cotizan en la Bolsa de Nueva York (Wall Street) mostraban resultados positivos con fuertes subas.

YPF lideraba la tendencia alcista y escalaba más de 35% al mediodía, luego de superar a las 11 de la mañana el 42% de suba diaria.

La petrolera fue una de las empresas que, en las entrevistas periodísticas que brindó esta mañana, Milei mencionó entre las que se propone privatizar. En ese caso, puntualmente, indicó que, previamente, la gestión de La Libertad Avanza buscará "recomponerla".

En ese marco, bonos soberanos en dólares y acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street continuaban subiendo este lunes, y particularmente, "los bonos con vencimiento en 2041, operaban con la mayor ganancia intradiaria desde enero, alentados por sus promesas de marcar el comienzo de una reestructuración radical de la segunda economía más grande de América del Sur", según reportó Bloomberg.

También mostraban fuertes alzas los papeles de Transportadora Gas del Sur y Telecom Argentina, con ganancias que rondaban el 22% en ambos casos.

Por otro lado, de acuerdo con Bloomberg, "Morgan Stanley espera que las acciones argentinas y bonos reaccionen positivamente a la elección de Javier Milei, al tiempo que predice un ajuste de cerca del 80% en el tipo de cambio oficial en diciembre".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Milei ratificó que privatizará YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam
Con miras en el Congreso, Milei aseguró que "hay que derogar la Ley de Alquileres"

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.