Sergio Massa se reunirá este lunes con su equipo para revisar la agenda futura
Tras la derrota en el balotaje de este domingo, el ministro de Economía se reunirá este lunes con su equipo para definir los pasos a seguir vinculados a la agenda económica y a la transición económica.
Tras la derrota en el balotaje frente a Javier Milei, el ministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se reunirá este lunes con su equipo en el ministerio de Economía, para definir los pasos a seguir vinculados a la agenda económica y a la transición económica.
Según trascendió, de concretarse la supuesta licencia que se tomaría Massa, la transición quedaría a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Aunque la posibilidad existe, la decisión se tomará después de la reunión que se llevará a cabo entre el actual presidente, Alberto Fernández, y el electo Javier Milei.
Al reconocer la derrota en el búnker de Unión por la Patria, el ministro de Economía aseguró que a partir de este lunes “la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico” será del presidente electo.
Massa señaló que habló con Milei para felicitarlo y le transmitió que ya se ponían en marcha los "mecanismos de enlace y transición de recambio democrático" de cara al 10 de diciembre.
Minutos más tarde, Milei le pidió "responsabilidad" al Gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández hasta que finalice su mandato el próximo 10 de diciembre.
Además, adelantó que en el país "no hay lugar para el gradualismo", por lo que buscará avanzar con medidas profundas "estructurales" lo más rápido posible.
De acuerdo a lo que explicaron en el entorno del líder del Frente Renovador a NA, la lógica de la decisión se basa en la competencia reciente entre los dos candidatos que podría complicar la transición, especialmente en el área económica, la más sensible por estos días.
Fuente: NA
Te puede interesar
La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.