Votó el 76% del padrón al cierre de los comicios, según la CNE

El secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, desde el centro de cómputos, no dio precisiones respecto a la hora en que podrán conocerse los resultados del balotaje. En Córdoba, se espera que la participación llegue al 78%.

En Córdoba se espra según el secretario electoral federal Guillermo Fernández que la participación llegue al 78%. - Foto: LNM

A las 18, minutos después de cerrar los comicios del balotaje, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, desde el centro de cómputos, brindó una conferencia de prensa.

Mientras a nivel nacional la Cámara Nacional Electoral (CNE) había dado a conocer que la participación hasta el 18 había llegado al 76%.

Vitobello indicó que, "sabiendo que el sistema democrático tiene algunas deudas con vastos sectores de la población y que a veces eso genera cierto desánimo o cierta bronca", esas sensaciones deben ser canalizadas "con más democracia, con más participación, con más compromiso".

"El sistema democrático es el mejor sistema que se ha inventado para resolver nuestros problemas, nuestras diferencias, nuestros conflictos y poder entre todos construir una sociedad más justa. Pero también debemos destacar que si hay una deuda que la democracia no tiene con el pueblo argentino, es la transparencia del acto electoral y la voluntad del pueblo argentino no ha sido alterada nunca en los 40 años de democracia", enfatizó haciendo referencia a las versiones de fraude que circularon días previos a las elecciones en segunda vuelta de este domingo.

"Les quiero aclarar que para la tranquilidad a todos, que cada fiscal de cada fuerza política tiene la trazabilidad del telegrama desde que sale del lugar de votación hasta que llega al lugar donde se hace el recuento de votos. Es decir, que tienen un control absoluto y definitivo de los telegrames", dijo además.

Respecto a los resultados del escrutinio provisorio, enfatizó: "No les podemos dar una hora exacta porque estaríamos faltando a la verdad. Lo que sí es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad es que cuando tengamos resultados consolidados y representativos, inmediatamente serán transmitidos a la población y serán transmitidos a todo el periodismo".

Una vez más, Vitobello señaló que la carga de los datos será similar para las distintas jurisdicciones del país para evitar alteraciones en la proyección de los resultados. 

En Córdoba

En tanto, en Córdoba, el secretario electoral federal Guillermo Fernández señaló a Canal El Doce que la participación en la provincia podría llegar al 78%.

Asimismo, consideró que la totalidad de los resultados de la provincia podrían conocerse poco después de las 21.

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.