BANCOR presentó el libro aniversario por sus 150 años de historia

El libro “150 años de historia. El banco de los cordobeses”, es la edición aniversario que conmemora sus 150 años de protagonismo y de compromiso de la entidad financiera con el desarrollo productivo y social de la provincia de Córdoba.

Foto: gentileza.

BANCOR presentó este jueves el libro “150 años de historia. El banco de los cordobeses”, una edición aniversario que conmemora sus 150 años de protagonismo y de compromiso con el desarrollo productivo y social de la provincia de Córdoba.

Ante un nutrido auditorio en la Casa Matriz, el presidente de BANCOR, Daniel Tillard, expresó su satisfacción con la publicación y destacó que “la comprensión de los sucesos del pasado y la identificación de los desafíos actuales son cruciales para sostener con firmeza la estrategia de crecimiento, manteniendo el compromiso con la región y los cordobeses”. 

El libro fue escrito por Alfredo Blanco, ex decano y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, y Carlos Seggiaro, economista e integrante del directorio de BANCOR. Es un repaso por los hitos más significativos de un siglo y medio de recorrido junto a los cordobeses, ofreciendo una visión detallada de su evolución desde sus inicios hasta la actualidad.

En su prólogo, el gobernador Juan Schiaretti, destacó que el “Banco de Córdoba es un ejemplo claro de que el Estado con sus herramientas puede apuntar desde la eficiencia a tener una presencia gravitante y útil para la sociedad. Queremos, resaltó, que nuestra querida entidad financiera sea una herramienta eficaz al servicio de la producción, del desarrollo y el crecimiento de la provincia”.

La obra se estructura alrededor de cuatro hilos conductores centrales que enmarcaron el funcionamiento de la entidad financiera: la economía argentina con sus diferentes ciclos, la actividad del sistema financiero nacional, las políticas que llevaron a cabo los distintos gobiernos provinciales y los cambios en el sistema productivo local.

El libro cuenta con una edición en formato digital accesible para todos con descarga gratuita en www.bancor.com.ar y a través de un código QR.

Luego del trayecto histórico, el lector podrá encontrarse con la Primera acta de directorio en 1873 y con un recorrido por las muestras y colecciones del Museo Tamburini. También, se distingue un apartado especial sobre cómo fue evolucionando la marca a lo largo de los años hasta llegar al presente con EO, el adorable personaje que llegó del futuro para protagonizar la era digital de BANCOR.

Esta publicación homenaje se destaca como un aporte valioso y fundamental para la comunidad cordobesa y realza la función clave del Banco en el crecimiento de la provincia. Y, además, se presenta como un faro hacia el futuro para continuar consolidándose como un impulsor clave del progreso de todos los cordobeses.

 Código de descarga “150 años de historia. El banco de los cordobeses”:

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.