E-book: Debates públicos sobre memorias, negacionismo y apologismo
En un e-book compilado por Victoria Chabrando y Leandro Inchauspe, se comparten miradas, se intercambian lecturas y se ensayan posibles estrategias para dar respuestas a discursos y prácticas negacionistas y apologistas del terror de Estado. Descargalo en esta nota en forma gratuita.
Este e-book compilado por Victoria Chabrando y Leandro Inchauspe, tiene como principal objetivo compartir miradas, intercambiar lecturas y ensayar posibles estrategias para dar respuestas a discursos y prácticas negacionistas y apologistas del terror de Estado.
Los artículos, comunicados y notas periodísticas que aquí se recuperan intentan ser respuestas al calor y la velocidad de ciertas coyunturas que muchas veces la producción académica no puede seguir, dadas ciertas condiciones que la constituyen.
En esta ocasión, fueron invitados docentes, investigadores e integrantes de equipos de investigación de esta Casa, con trayectoria en trabajos de memorias, historia reciente, docencia en nivel medio; así como a funcionarios judiciales y activistas de Derechos Humanos, para construir una publicación que favorece la circulación de debates acerca de los nudos críticos que estamos atravesando como sociedad, en luchas claves para la construcción de nuestra democracia.
“¿Qué pasado para nuestro presente? Debates públicos sobre memorias, negacionismo y apologismo” pretende formularse en estilos más ágiles para su lectura, rompiendo los límites de textos más bien crípticos que las mismas condiciones de producción del conocimiento académico, impulsan.
Por ello, vale realizar un especial reconocimiento a Alicia Servetto, Carolina Favaccio, Ana Carol Solis, Paula Hunziker, Sebastián Torres, Agustín Minatti, Ana Levstein, Emiliano Fessia, María Soledad Boero, Flavia Dezzutto, Olga Silvia Avila, Adriana Britos, Victoria Chabrando y Leandro Inchauspe que aceptaron salir de sus lugares habituales de escritura. Así mismo, valoramos profundamente las intervenciones de Carlos Gonella y Facundo Trotta, fiscales en juicios por delitos de lesa humanidad y a la agrupación H.I..J.O.S Córdoba, a Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba y a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba que aceptaron la invitación a compartir la palabra.
Cierra este volumen la entrevista colectiva realizada, junto a Emiliano Fessia, a Adriana Britos, integrante del colectivo “Historias Desobedientes” que reúne a hijos e hijas de represores que han logrado romper con sus entornos familiares marcados por la violencia política estatal.
Por último, el e-book incorpora enlaces a comunicados institucionales, comenzando por el de nuestra Facultad, una declaración de la Legislatura provincial, y diversas publicaciones sobre la temática, que muestran una parte de los amplios repudios que estos actos negacionistas y apologistas han generado.
Les invitamos a descargar este e-book de manera gratuita en este enlace: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2023/11/QuePasadoParaNuestroPresente.pdf
Te puede interesar
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.