El juez Rosatti afirmó que "no se puede decir cualquier cosa sobre Malvinas"
"Las vamos a recuperar", afirmó Rosatti respecto de soberanía de las Islas Malvinas, y agregó: "No se pueden alquilar, no se pueden vender".
En el congreso por los 40 años de democracia, organizado por la Revista Noticias, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, afirmó este lunes que "no se puede decir cualquier cosa de Malvinas".
De esa manera, hizo referencia tácita a la polémica desatada a partir del debate de candidatos a presidente, en el que el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, mencionó a la ex premier británica Margaret Thatcher como una de las figuras históricas más relevantes en su ideario y eludió condenar la idea de la autodeterminación de los kelpers, que habitan las islas ocupadas.
"Las vamos a recuperar", afirmó Rosatti respecto de soberanía de las Islas Malvinas, y agregó: "No se pueden alquilar, no se pueden vender".
"Lo dijimos en la Constitución. La reforma del ‘94 fue el último acto de grandeza política que involucró a todos los actores políticos argentinos. Teníamos enormes diferencias en el pensamiento, pero un objetivo: la unión nacional, que estaba en el preámbulo", expresó el presidente del máximo tribunal.
Las expresiones fueron interpretadas en el contexto del debate político de cara a balotaje del próximo domingo, pese a lo cual Rosatti expresó: "Yo no quiero ningún título especial para los medios mañana. Yo sólo recuerdo lo que dice la Constitución".
"Sabemos que muchas cosas nos dividen, pero hay otras, las más importantes, las que nos unen. No se puede decir cualquier cosa de Malvinas. Nosotros lo votamos. No se pueden alquilar, no se pueden vender, porque lo dijimos en la Constitución", reiteró.
En ese contexto, afirmó que las cláusulas constitucionales sobre el archipiélago austral son transitorias: "porque creemos que vamos a recuperar las Malvinas".
Rosatti también dedicó un párrafo a su anterior declaración sobre la emisión de papel moneda: "Cuando se habla de la defensa de la moneda, está en la Constitución. Lo que pasa es que hay que leerla. (…) Hay que militar la Constitución. Nosotros lo hacemos desde el Poder Judicial y por eso reclamamos la independencia del Poder Judicial".
El acto consistió en un reconocimiento del medio periodístico a los convencionales de la Constituyente de 1994, entre los cuales estuvo Rosatti.
En el acto participaron, además, el juez de la Corte Juan Carlos Maqueda, el embajador Jorge Yoma, el diputado Eduardo Valdés, el ex gobernador de Río Negro Horacio Massaccesi, la ex vicegobernadora bonaerense Elva Roulet, el ex procurador Enrique Paixao, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat y el ex diputado y embajador Juan Pablo Cafiero.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.