"Gede", la pasantía de Milei y las AFJP, lo más googleado durante el debate presidencial
El debate presidencial despertó una gran expectativa a una semana de la segunda vuelta y motivó una ola de consultas en Google a partir de los temas que iban surgiendo en el intercambio.
El debate presidencial despertó una gran expectativa en la sociedad a una semana de la segunda vuelta y motivó una ola de consultas en Google a partir de los temas que iban surgiendo en el intercambio entre Sergio Massa y Javier Milei.
Según un informe de Google, entre las preguntas más frecuentes estuvieron "Gede"; qué son las AFJP; por qué no le renovaron la pasantía a Milei en el Banco Central; el signo del libertario; sus propuestas; dónde trabajó Milei; qué dijo Milei del Papa y de Margaret Tatcher; y quién es la mujer de Massa.
De acuerdo a los datos del buscador, el candidato de La Libertad Avanza fue el más googleado y las palabras asociadas a él fueron "plagio, pasantía, Banco Central, Margaret Tatcher y plataforma".
Durante el debate, en varias oportunidades Massa pidió al público que fueran a buscar lo que había dicho el diputado nacional en oportunidades anteriores.
Sobre Massa, los términos más buscados fueron "profesión, hija, qué título tiene, universidad y signo".
En cuanto a "Gede", la palabra fue buscada a partir de un cruce que tuvieron los candidatos, cuando Massa le preguntó a Milei si sabía lo que era el "GDE".
"¿Sabés que es el GDE?", dijo el ministro de Economía, en referencia al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), que integra caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de la totalidad de actuaciones y expedientes del sector público nacional.
"A ver, explicáme", le respondió Milei con ironía, a lo que Massa agregó: "Querés ser presidente y desgraciadamente ni siquiera conocés el sistema... ¿Cómo va a presentar una ley, si no conoce ni el sistema de trámites de expedientes del Estado?".
Google aclaró las búsquedas son "un indicador de la curiosidad que despierta un tema" y resaltó que "Google Trends no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto".
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.