Francisco en Perú: "La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos"
Tras las denuncias por corrupción en el país incaico, el Papa no se quedó callado y denunció que la corrupción es "un flagelo social en los países latinoamericanos".
El papa Francisco denunció este viernes en Perú a la corrupción como "un flagelo social en los países latinoamericanos" al hablar en el palacio de Gobierno de Lima frente a las autoridades políticas de un país que atraviesa un escándalo de coimas por el caso Odebrecht.
Ante el presidente Pedro Pablo Kusczynski, el Papa detalló que "trabajar para defender la esperanza exige estar muy atentos a esa otra forma, muchas veces sutil, de degradación ambiental que contamina progresivamente todo el entramado vital: la corrupción”,
A fines del año pasado, Kuczynski evitó por pocos votos ser sometido a un juicio político, luego de que reconociera que en su época de ministro una firma a la que estuvo vinculado recibió dinero de Odebrecht, la constructora brasileña que confesó el pago de coimas a políticos de toda la región.
Sus predecesores Ollanta Humala (con prisión preventiva), Alan García (investigado) y Alejandro Toledo (prófugo de la justicia en Estados Unidos) también aparecen ligados a los casos de sobornos en el país.
“Lo que se haga para luchar contra este flagelo social merece la mayor de las ponderaciones y ayudas y esta lucha nos compete a todos”, animó Francisco a las autoridades peruanas. “«Unidos para defender la esperanza», implica mayor cultura de la transparencia entre entidades públicas, sector privado y sociedad civil. Nadie puede resultar ajeno a este proceso; la corrupción es evitable y exige el compromiso de todos”, convocó el Sumo Pontífice y jefe del Estado del Vaticano.
Tras el discurso, el Papa y Kuczynski se reunieron en privado durante veinte minutos, aunque no trascendió el contenido del encuentro.
Además, en continuidad con su defensa del medio ambiente frente a los pobladores de la Amazonía, Francisco pidió a las autoridades locales “escuchar, reconocer y respetar a las personas y a los pueblos locales como interlocutores válidos”.
“Ellos mantienen un vínculo directo con la tierra, conocen sus tiempos y procesos y saben, por tanto, los efectos catastróficos que, en nombre del desarrollo, están provocando muchos proyectos”, exigió.
Fuente: Télam.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.