
"Mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de femicidio", planteó el Sumo Pontífice.
"Mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de femicidio", planteó el Sumo Pontífice.
En una conversación improvisada con obispos peruanos, a los que visitó en el Arzobispado de Lima, Francisco afirmó además que "el caso Odebrecht sólo fue una parte chiquita. Estamos en crisis por la corrupción".
Por segunda vez el Papa rechazó los maltratos contra las mujeres. Abogó por “una legislación y una cultura de repudio” ante la violencia machista.
Antes de viajar el Sumo Pontífice dio un 'balconazo' y saludó a los fieles en los exteriores de la Nunciatura Apostólica. La agenda incluye una misa en la explanada de Huanchaco y visita a un barrio.
En su tercer día de viaje por Perú, Francisco denunció el sicariato y la falta de oportunidades para los jóvenes. Además, alentó a los damnificados de la tragedia del Niño Costero.
Tras las denuncias por corrupción en el país incaico, el Papa no se quedó callado y denunció que la corrupción es "un flagelo social en los países latinoamericanos".
En su recorrido por Perú, el Sumo Pontífice habló sobre la amenaza del extractivismo y pidió no naturalizar la violencia contra las mujeres. También alentó a los voluntarios del Hogar Principito.
Fue recibido este jueves por el presidente de ese país, Pedro Pablo Kuczynski, en la primera visita oficial que realiza el líder de la Iglesia Católica. Este viernes comienza con la agencia oficial.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.