Cecilia Moreau a las mujeres: "Voten con corazón, pensando en sus hijos"

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, señaló que el candidato que apoya los derechos de las mujeres es Sergio Massa.

Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación. - Foto: gentileza.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, aseguró este lunes que en el balotaje del próximo 19 "están en juego dos modelos de país por los próximos 20 años" e insistió en que, lo que hay enfrente, "es un salto al vacío", en referencia al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

En declaraciones a radio La Red, la titular de la Cámara baja señaló: "La expectativa es que podamos escuchar estos días desde un lugar de mayor tranquilidad, mayor racionalidad, sin gritos, alguna propuesta, para saber, al momento de definir con nuestro voto el futuro de todos y de todas, hacia dónde vamos y no a este griterío donde no se entiende qué es lo que propone la alianza opositora".

Asimismo, la diputada del FDT pidió a los votantes "que reflexionen, que no vayan a votar con enojo" y señaló que "todos tenemos un enojo atravesado por algo que pasó en estos últimos años".

"Cuando vayan a votar, sobre todo a las mujeres, voten con corazón, pensando en sus hijos y pensando en el futuro. Que cualquier enojo no puede significar un salto al vacío y que el 11 de diciembre en la Argentina no podemos estar discutiendo cosas que ya están saldadas, como que la educación y la salud son y deben seguir siendo públicas", aseveró.

Por eso, llamó a "pensar realmente con la cabeza fría y entender que lo que tenemos enfrente es un salto al vacío, esos saltos al vacío que asustan, que atemorizan".

En ese contexto, la diputada del FDT remarcó que el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria "es una persona que tiene una capacidad de trabajo incansable" y agregó: "Trabaja todos los días la mayor cantidad de horas que puede, y quiere darnos previsibilidad y certezas".

Finalmente, Moreau agregó que "hay que darle una oportunidad a la racionalidad y a la sensatez de gobernar la Argentina".

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".