El BCRA compró u$s 112 millones y lleva cuatro ruedas de saldo positivo
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario. El saldo positivo de las últimas cuatro jornadas ascendió a u$s 364 millones.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir este jueves con compras en el mercado cambiario, esta vez por u$s 112 millones, con lo que acumula cuatro ruedas con saldo positivo por un monto total de u$s 364 millones, el mayor acumulado consecutivo desde mediados de agosto último.
"Cuarta rueda consecutiva con compras oficiales, hoy el BCRA se alzó con u$s 112 millones. El acumulado del mes cae ahora a unos u$s 494 millones de ventas netas del Central", señaló el operador de PR mercados de cambios, Gustavo Quintana.
Por su parte, la cotización de los dólares bursátiles volvieron a cerrar en baja, tras los máximos alcanzados la semana pasada.
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) finalizó la rueda con una caída de 1,8% hasta los $872 por unidad, mientras que el dólar MEP registró una baja del 1,9%, hasta los $855.
El retroceso en las cotizaciones bursátiles responde al desarme de posiciones de cobertura que había tomado muchos operadores de bolsa, luego de que se confirmara el escenario de segunda vuelta en las elecciones presidenciales entre el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei,
El dólar CCL había cerrado el viernes a $1.116, por lo que acumula un retroceso de 22% hasta hoy, mientras que el dólar MEP cerró la semana pasada en $899, de modo que la baja de los últimos cuatro días ronda el 4,8%.
La especulación en torno a una victoria en primera vuelta del economista libertario, que había prometido una dolarización de la economía y que había convocado a no renovar los depósitos a plazo fijo, atizó el mercado de cambios, ante el temor a una devaluación descontrolada si se consumaba el escenario.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.