Difunden la primera base de datos de juicios de lesa humanidad en el exterior

Se trata de causas realizadas en otros países, con represores argentinos involucrados, o con víctimas de la última dictadura.

La información puede consultarse en: http://www.juiciosdelesahumanidad.ar/lista-de-juicios-exterior. - Foto: Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación publicó este jueves por primera vez una base de datos de juicios de lesa humanidad de causas realizadas en otros países, donde están involucrados represores argentinos o se investigan casos de víctimas en Argentina durante la última dictadura militar.

"La base está disponible en la web Juicios de lesa humanidad en tiempo real (http://www.juiciosdelesahumanidad.ar/lista-de-juicios-exterior), que recopila la información de los juicios por los crímenes de la última dictadura argentina (1976-1983). Hasta el día de hoy, 14 países han realizado o realizan juicios, en su mayoría de extradición, contra 47 acusados", indicó la Secretaría en un comunicado.

Para realizar la base de datos, que representa "un capítulo clave en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia", se utilizó "investigación propia" del organismo y contiene "juicios con sentencia o en trámite realizados en el extranjero", los cuales la mayoría "son de extradición", señaló.

"Esto se explica porque después de la reapertura de los juicios en 2005, muchos represores huyeron a otros países para evitar responder por sus crímenes. En total son 41 juicios, de los cuales 33 son de extradición, 7 juicios penales y uno de tipo civil", explicó la Secretaría, que dirige Horacio Pietragalla Corti.

Según el organismo, esta iniciativa será "una nueva herramienta" en el registro de los juicios realizados en el exterior, los cuales durante la década de 1990 permitieron "revitalizar el reclamo de familiares de víctimas y organismos de derechos humanos".

Actualmente, la Secretaría participa en siete causas en el exterior, entre las que se encuentran los casos del ex militar Carlos Luis Malatto y de Luis Esteban Kyburg, prófugos en Italia y Alemania, respectivamente.

Malatto es acusado del asesinato de al menos ocho personas cuando era miembro de la plana mayor del RIM 22 en la provincia de San Juan, mientras que Kyburg es señalado de secuestrar, torturar y asesinar al menos a 15 personas, cuando ejercía como segundo comandante de la unidad de Buzos Tácticos de la base naval de Mar del Plata.

Además, en Italia, hay un proceso contra el represor uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, acusado por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras sudamericanas entre 1970 y 1980, informó la Secretaría.

En ese país también hay un pedido de extradición del ex capellán militar de San Rafael, Franco Reverberi Boschi, y de Daniel Oscar Cherutti, ex miembro de la SIDE durante la dictadura.

Con la publicación de este listado concluye "la tercera etapa de un trabajo comenzado en septiembre de 2020", cuando la Secretaría comenzó a "sistematizar información para construir una primera base de datos unificada sobre los juicios de lesa humanidad", que tuvo su primera versión digital web en 2021 con los juicios en debate en el país.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Jueza cordobesa falló a favor de una mujer islámica discriminada por un imán
36° Encuentro de Mujeres y Disidencias: "Sin derechas ni fascismos y en las calles"

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.