Massa sobre swap: "Fortalece reservas y acelera pago de importaciones"
“Permite además que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el Fondo", dijo Massa.
El ministro de Economía, Sergio Massa, calificó hoy a la activación del segundo tramo del “swap” con China como una “enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas”, que permitirá tener una mayor “capacidad de intervención en el mercado” y “acelerar” el pago de importaciones de las pymes.
“Es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas para, de alguna manera, acelerar todo lo que es el pago de importaciones pymes y también para tener capacidad de intervención en el mercado”, destacó Massa esta mañana en diálogo con Radio 10.
El Banco Central (BCRA) y el Banco del Pueblo de China confirmaron hoy la activación de un segundo tramo del swap de moneda, por 47.000 millones de RMB, equivalentes a US$ 6.500 millones, que pueden ser “aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en Argentina”, indicó el organismo monetario argentino a través de un comunicado.
El swap –destacó Massa- “permite además que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional en los próximos dos meses”.
En ese sentido, reafirmó que “la semana que viene” el país va a proceder a “precancelar los vencimientos del FMI para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema”, los cuales están estipulados en US$ 2.600 millones.
El calendario preveía tres vencimientos: el 6 de octubre por US$ 1.280 millones, el 12 de octubre por otros US$ 640 millones y un tercero por US$ 673 millones el último día hábil del mes.
“Pero sobre todas las cosas, en un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, (el swap) nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros, para que tengamos tranquilidad en reservas y para que aquellos que tienen actividad económica cruzada por importaciones tengan la posibilidad de acelerar esos pagos de importaciones”, aseveró el ministro.
En ese sentido, respecto de las importaciones, Massa anticipó que “a partir del día de hoy” comenzará “un trabajo de Aduana, Secretaría de Comercio y el Banco Central” para “acelerar” las mismas, facilitando así los procesos productivos.
El acuerdo con China –valoró- es una “gran noticia que tranquiliza mucho y nos da mucha capacidad de maniobra”.
En ese marco, apuntó contra la “falta de mirada y de cuidado y de cuidado alrededor del ahorro de los argentinos por parte de algunos candidatos”, en alusión a las declaraciones realizadas por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.