Schiaretti anunció que si gana bajará retenciones y acabará con "cepo al dólar"
A nueve días de las elecciones, Schiaretti anunció las tres medidas principales que impulsará si llega a la presidencia.
El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, anticipó este viernes que, si es electo presidente en los próximos comicios, bajará a la mitad las retenciones al campo y las eliminará totalmente en el resto de su período y acabará con el cepo al dólar, entre otras cuestiones.
A nueve días de las elecciones generales, Schiaretti anunció -en su cuenta en la red social X- las tres medidas principales que impulsará si llega a la presidencia de la Nación.
"El primer día de mandato, si soy elegido presidente, tomaré estas tres medidas. Primero: bajo a la mitad las retenciones al campo y durante el resto de mi periodo las elimino totalmente. Y saco todos los cepos que afectan a la producción agropecuaria y a la exportación", indicó.
Asimismo, el actual gobernador de Córdoba precisó que en segundo lugar acabará "con el cepo al dólar" y desdoblará "el mercado cambiario con un tipo de cambio comercial competitivo que permita exportar y cuidar a las industrias argentinas".
Schiaretti puso de relieve además la necesidad de impulsar "un tipo de cambio libre para las operaciones de servicios y de movimientos financieros. Esta es la única manera de evitar la hiperinflación que está a la vuelta de la esquina".
Por último, el gobernador de Córdoba anunció como tercer medida de su eventual gobierno que el Banco Central "dejará de financiar al Tesoro, y para garantizarlo otorgaré a la oposición la presidencia del Banco Central".
"Son tres decisiones básicas para comenzar a salir adelante", aseveró el candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, que lleva como candidato a vicepresidente a Florencio Randazzo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.