Este sábado, en la ex ESMA se realiza VII Encuentro Federal de DD.HH.
El lema es "Sin Memoria, Verdad y Justicia no hay libertad". El evento estará atravesado por el debate actual respecto al negacionismo.
Con el lema "Sin Memoria, Verdad y Justicia no hay libertad", se reúne este sábado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) el VII Encuentro Federal de Derechos Humanos, con la participación de referentes, especialistas, juristas y organismos del área, que debatirán y pondrán en común experiencias sobre la temática.
El encuentro se realiza entre las 9 y las 18 en el predio ubicado en Avenida del Libertador 8.151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"El encuentro surge en un momento de resistencia al neoliberalismo, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, donde distintos secretarios de Derechos Humanos de las provincias participábamos del Consejo Federal y veíamos que iban avasallando derechos", recordó en diálogo con Télam el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.
En la jornada de este sábado se realizará un debate sobre la "profundización de los derechos humanos en cada rincón del país" y habrá un total de 14 comisiones que funcionarán en simultáneo para trabajar y poner en común experiencias sobre diferentes temas.
Una de las mesas analizará el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en todo el país, los discursos negacionistas de cara a las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia a 40 años de democracia.
Otras mesas debatirán sobre violencia institucional, espacios y archivos de memoria, juicios de lesa humanidad, salud mental, diversidades, pueblos originarios, comunidades migrantes, afrodescendencias, discapacidad, identidad, trabajo y comunicación.
Como novedad, este año se agregó la comisión "Adultos mayores y derechos" y se sumó el eje sobre la educación pública a la comisión sobre participación estudiantil.
El encuentro se realiza todos los años y el cierre estará a cargo de referentes de la política y derechos humanos.
Para poder participar en el encuentro es necesario completar de manera virtual un formulario en el enlace https://forms.gle/4kCk5PzPc8txua3B8.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.