La Corte Suprema puso punto final a un conflicto entre gremios de Córdoba
El Máximo Tribunal falló a favor del Sindicato Petrolero de Córdoba, en el litigio que mantenía con el Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio desde hace siete años.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló el pasado martes a favor del Sindicato Petrolero de Córdoba (Sin.Pe.Cor) en el litigio iniciado hace siete años por el Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio y Anexos de la Provincia de Córdoba (SINTESyPE), en la disputa por la representación de los trabajadores de estaciones de servicio de la provincia.
El conflicto de representatividad se originó en 2016 luego de que una Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, en ese entonces a cargo de Jorge Triaca (h), otorgara a SINTESyPE, que responde a la conducción del de Carlos Acuña (miembro del triunvirato de la CGT nacional y secretario General del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios, GNC, Garages y Playas de Estacionamiento (SOESGyPE), la autorización para agrupar a los trabajadores bajo relación de dependencia, cualquiera que sea su oficio o categoría, que desempeñen tareas en estaciones de servicio en Córdoba.
Desde ese entonces, la disputa tuvo instancias de litigio judicial, que llegaron a su fin este martes, luego de que la CSJN resolviera por tres votos afirmativos (Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti) y uno en disidencia (Carlos Rosenkrantz), a favor del Sindicato de Petroleros de Córdoba.
“De tal manera, el fallo inapelable del máximo tribunal, respalda el planteo Sin.Pe.Cor. y la representación en la provincia que tenía desde hace 77 años”, explicaron desde la organización sindical.
Tras la sentencia, quedó ratificada la representación de los trabajadores petroleros de estaciones de servicio, bocas de expendio en aeropuertos y/o aeroplantas, garajes, mecánicos de surtidores, playas de estacionamientos, lavaderos, minishop y planta de gas licuado de la provincia.
“Nunca debió haber sucedido”
José Sarracini, secretario Gremial de Sin.Pe.Cor, dijo a La Nueva Mañana que a partir de ahora el SINTESyPE queda con simple inscripción gremial, sin personería. “Los únicos que habíamos existido éramos nosotros y ellos armaron un sindicato y dijeron que querían la personería gremial porque nosotros no los representábamos”, sostuvo el dirigente.
“En 2016 Triaca dijo que ‘los petroleros no representan después de 60 años representándolos’ y les dio la personería jurídica. Nosotros apelamos, la Cámara Federal les dio la razón a ellos y nosotros interpusimos un recurso a la Corte. El fallo, que es inapelable, revocó la personería que les había otorgado Triaca”.
Y concluyó: “Es un triunfo histórico para nuestro sindicato, pero en realidad nunca debió haber sucedido, porque lo que dice la Corte es la pura verdad, nosotros nacimos y nos hemos desarrollado como representantes pura y exclusivamente de los trabajadores de estaciones de servicio”.
Te puede interesar
Causa Neonatal: cuáles con las pruebas que según la fiscalía incriminan a Brenda Agüero
El juicio por las muertes de bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal llega finalmente a su último tramo. Este martes en el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó las pruebas que la comprometen.
El fiscal Ruiz Moreno adelantó que pedirá perpetua para Agüero: "No hay dudas que las muertes fueron intencionales"
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Juicio del Neonatal: la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Neonatal: arrancó la audiencia de alegatos, en la que los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
Se puso en marcha la etapa de los alegatos con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además, hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
Por presuntas "estafas reiteradas" de una empresa de aberturas, secuestraron dinero y vehículos
Allanamientos en los barrios Villa Belgrano, Jockey Club y Guiñazú derivaron en el secuestro de dos automóviles, un cuatriciclo, 10.800.000 pesos, dólares, 12 teléfonos celulares, cinco CPU, notebooks y tablets, entre otros elementos.
Cambios en la Municipalidad: Passerini le pidió la renuncia a todos sus funcionarios
En una inesperada "reducción de planta", el intendente Daniel Passerini decidió que todos los integrantes del Gabinete deben presentar su dimisión para evaluar quiénes seguirán en su equipo.