Massa, Schiaretti y Petri expondrán sus propuestas para las pymes
El evento se verá en vivo y es moderado por el Alejandro Fantino. Sin Milei, esperan que Massa brinde detalles de ‘Moneda Digital Argentina’,
Los candidatos a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y el postulante a vicepresidente Luis Petri (Juntos por el Cambio) participarán este miércoles de una jornada organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la que cada fuerza política expondrá sus propuestas para el sector empresarial pyme.
En el marco de la reunión del consejo directivo de CAME, la organización que nuclea empresarios pymes organizó una jornada para conocer las propuestas de los candidatos para ese sector, a menos de 20 días de las elecciones generales del 22 de octubre.
Según la agenda confirmada por CAME, a las 9 será el turno del exdiputado nacional Luis Petri, el compañero de fórmula de Patricia Bullrich.
Luego, a las 11, comenzará la exposición del gobernador cordobés y candidato a presidente, Juan Schiaretti y finalmente, a las 12, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, cerrará el encuentro con sus propuestas para ‘salir de la crisis creciendo’.
Desde la organización del evento, que se realizará en su sede porteña de avenida Leandro N. Alem 452 confirmaron que el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, fue invitado pero declinó participar.
El evento se transmitirá en vivo por la web de la organización y será moderado por el conductor Alejandro Fantino.
En ese marco, se espera que Massa brinde más detalles de la propuesta de la ‘Moneda Digital Argentina’, que adelantó en el debate presidencial del domingo en Santiago del Estero. La iniciativa apunta a la simplificación financiera y reducción de impuestos como los dos grandes objetivos de la implementación de esta divisa virtual.
“La Moneda Digital Argentina (MDA) facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera”, indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.
La eventual puesta en marcha de este mecanismo de transacción también permitirá "reducir impuestos y comisiones, generando incentivo de uso", añadieron los voceros.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.