El Tercer Malón de la Paz retorna a Jujuy y se pronunció en favor de Massa

El colectivo de comunidades indígenas había llegado a la Ciudad de Buenos Aires el 1 de agosto, para pedir la intervención de la provincia.

El Tercer Malón de la Paz dispuso la vuelta a Jujuy. Foto: Télam

La Asamblea del Tercer Malón de la Paz en Jujuy determinó "por unanimidad" el retorno a esa provincia de los integrantes de las comunidades indígenas que permanecían en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reclamo por la reforma de la Carta Magna provincial, y expresaron que el ministro de Economía, Sergio Massa, "es el candidato óptimo para el futuro del país".

En la asamblea provincial realizada en Permanencia Purmamarca, las comunidades indígenas que integran el Tercer Malón de la Paz de Jujuy "acordó por unanimidad que los hermanos del Malón que están en Buenos Aires retornen a territorio, focalizando en su integridad física y psicológica", se informó en un comunicado.

En la reunión asamblearia también se acordó que se realizará un "acto y conferencia de prensa a la llegada del Malón en cada lugar clave".

Además, se informó de la visita de la comisión investigadora que tendrá una "comitiva de 18 personas integrada con referentes territoriales y personas de renombre de derechos humanos que realizará el relevamiento e informe de los hechos ocurridos en los diferentes focos de conflicto desde el día 17 de junio" pasado, durante la represión en Jujuy por la sanción de la reforma de la Constitución provincial.

Se precisó que "todas las personas que fueron imputadas, contravencionadas, hostigadas, perseguidas, amenazadas" tanto por "funcionarios del Gobierno provincial o municipal como así también por fuerzas de seguridad", podrán realizar su denuncia.

Posición fente a la elección de octubre

En cuanto a la elecciones de octubre, se indicó que "se decidió en su mayoría, posterior a un debate extenso donde se expresaron posturas, pensamientos e ideologías, que el candidato óptimo para el futuro del país es Massa".

"Si bien es cierto no es santo de la devoción de muchos, se considera que es mejor que (Javier) Milei, ya que este último tiene propuestas genocidas y extractivistas que van en contra de las comunidades", se expresó.

Un largo recorrido

El Malón salió el 25 de julio desde La Quiaca y otras localidades de Jujuy provenientes de la Puna, de la Quebrada, de las Yungas, de los Valles, con destino a Buenos Aires.

En el camino recorrió más de 1.800 kilómetros, a micro y a pie, y otras seis provincias: Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Santa Fe.

Desde el 1 de agosto, fecha en que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, los indígenas le solicitan al Congreso la intervención de Jujuy y que se sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, así como el cese de represión, hostigamiento, persecución, detenciones e imputaciones a dirigentes y autoridades indígenas en Jujuy.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.