Se presentó la convocatoria para la Ley de Reconocimiento al Mérito Artístico 2023
La Provincia distingue a artistas con una remuneración mensual. Las bases y condiciones estarán disponibles desde el 2 de octubre en cultura.cba.gov.ar.
La Provincia presentó un nuevo llamado para las postulaciones al Mérito Artístico 2023, mediante el cual el Gobierno distingue con una ayuda económica mensual para creadoras y creadores artísticos, intérpretes y figuras que se hayan distinguido en el desarrollo de sus actividades y que puedan acreditar su trayectoria.
La convocatoria selecciona artistas que se destaquen en danza, artes audiovisuales, artes visuales, escritura, música y teatro.
En el acto de lanzamiento, estuvieron presentes artistas y sus familiares, junto al presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, quien resaltó el rol del Estado en esta convocatoria: “La cultura es identidad, diversidad y patrimonio pero también es trabajo. El Estado está presente fomentando, produciendo y difundiendo el arte y a nuestros artistas. También es un deber acompañarlos a lo largo de toda su vida”.
A su vez, el actor, dramaturgo, director y docente, José Luis Arce, auguró: “Tenemos la expectativa de cubrir jurídica y legalmente las situación de los artistas cuando dejan de trabajar. Se viven nuevas situaciones de vulnerabilidad que ingresan con el avance de la edad”.
Las bases y condiciones para las postulaciones estarán disponibles a partir del lunes 2 de octubre en cultura.cba.gov.ar. En 2022 se entregaron seis reconocimientos y para este año habrá siete artistas que serán destacados con el Régimen al Mérito Artístico.
Cabe mencionar que la Ley Provincial 9578 distingue a personalidades del arte, mayores de 65 años, con una ayuda económica mensual.
De acuerdo a esta norma y su Decreto Reglamentario Nº 1136/09, los artistas son seleccionados por una comisión ad-honorem y gozarán de una gratificación mensual de carácter personal, intransferible, vitalicia y excepcional, equivalente a tres veces y media del haber mínimo de una jubilación ordinaria de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia y estarán amparados, al igual que sus cónyuges o convivientes, por la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.