Aumento de combustibles: Shell subió sus precios entre un 6 y 8%
El aumento aplica a todos sus combustibles tanto naftas como gasoil comercializados por le multinacional. El incremento promedio es para todo el país aunque los precios en surtidor varían de acuerdo a las regiones.
La empresa Shell anunció que desde hoy comenzó a implementar un incremento de entre el 6% y el 8% a todos sus combustibles para las naftas y gasoil, producto del incremento del precio internacional del crudo y del reacomodamiento de valores de los biocombustibles.
Así, desde las 0 de hoy, las pizarras actualizaron sus valores. El incremento promedio es para todo el país aunque los precios en surtidor varían de acuerdo a las distintas regiones de la Argentina.
El último aumento en el precio de las naftas de Shell había sido el 2 de diciembre último cuando subió el precio hasta un 6% promedio, por lo cual en 45 días la suba alcanza el 14%.
Desde octubre del año pasado, los precios de los combustibles se rigen por el mercado, luego de que el Gobierno dio por concluido de manera unilateral el acuerdo de precios que mantenía con las petroleras.
En ese momento, un comunicado del ministerio de Energía explicaba que "dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales (la cotización del Brent superó los 58 dólares) permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante, mantener la paridad con los mismo con un funcionamiento pleno de las reglas del mercado".
En el país, hay tres empresas que dominan el mercado de combustibles: YPF, con una participación en torno al 55% del total; Shell con 21% y Axion Energy con 12%, y el resto se reparte entre compañías menores.
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.