"Para el Gobierno de Córdoba la educación es prioridad absoluta”
Así lo manifestó el gobernador Juan Schiaretti durante la inauguración de la escuela Proa número 41 en Colonia Caroya.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró este lunes el nuevo edificio de la escuela ProA de Colonia Caroya, en el departamento Colón. Se trata del centro educativo número 41 de los que se construyen por toda la provincia y que conforman el Programa Avanzado de Nivel Secundario de Córdoba (ProA). “Y vamos a poner en marcha otras siete escuelas ProA más”, dijo el gobernador en su discurso.
Este establecimiento educativo es uno de los más grandes de los construidos en Córdoba, tanto por la superficie como por la capacidad de alumnado. “Esto ratifica que para el Gobierno de Córdoba la educación es prioridad absoluta”, indicó.
En concreto, esta escuela fue construida para 360 alumnos que cursan estudios con orientación en biotecnología.
El edificio tiene una superficie de 2575 metros cuadrados y se compone de seis aulas, tres talleres (de informática, info-arte y ciencias), un laboratorio y un invernadero. La obra civil, más el equipamiento, requirieron una inversión de 713.316.371,34 de pesos.
En cuanto al equipamiento informático, dispone de computadoras, notebooks, impresoras láser -color y monocromáticas- estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.
Otra singularidad de la ProA de Colonia Caroya es que, a partir del próximo año, comenzará a impartir también la especialidad de programación de software: “Va a sintetizar los dos tipos de formación que se dan en las escuelas ProA”, señaló Schiaretti.
Sobre la duplicación de la oferta formativa, el ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo: «El año que viene se abre sexto año, pero también una segunda división de primer año, porque el edificio brinda las oportunidades. Esperamos que sea en desarrollo de software para que dos conocimientos -el de biotecnología y el de desarrollo de software- que están altamente hermanados en el ámbito laboral, puedan convivir y hacer la experiencia de estudiantes que se van especializando en una y en otra área».
También estuvieron presentes: el intendente local, Gustavo Brandán; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el legislador, Carlos Presas; los secretarios de Arquitectura, Manuel Grahovac; y de Servicios Públicos, Alberto Bresciano; la intendenta electa, Paola Naninni; y el director de la escuela ProA, Gustavo Frizza.
En su discurso, Gustavo Brandán señaló: “Con esta escuela se corona algo histórico en la ciudad: hemos realizado en estos 8 años la mayor inversión en la educación en toda la historia de Colonia Caroya; y eso nos da mucho orgullo”. “El Gobierno de la Provincia y este municipio han trabajo siempre invirtiendo todos los recursos en beneficio de la ciudad”, añadió.
Obra de saneamiento
En su visita a Colonia Caroya, el gobernador dejó también habilitada una planta de tratamiento de efluentes cloacales.
Se trata de la planta número 25 en la provincia, que se realiza en el marco del Programa de Saneamiento Provincial, y que prevé la construcción de un total de 41 plantas. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad, a través de la ejecución de las obras básicas para el tratamiento de los líquidos cloacales domiciliarios.
En esta ocasión, la obra fue diseñada para beneficiar a 74.774 vecinos del departamento Colón, y pensada para los próximos 20 años. “Está prevista para el doble de población de la que hoy tiene Colonia Caroya. Es una planta muy moderna y, junto con las redes domiciliarias, es un salto fenomenal en la calidad de vida de los habitantes y en el cuidado del medioambiente”, puntualizó el mandatario.
Consta de 5280 metros de cloaca máxima para conducir los líquidos cloacales a la planta de tratamiento y 24 bocas de registro.
Además, la planta de tratamiento de líquidos cloacales cuenta con sistema de barros activados compuesto por dos módulos (en la actualidad se construye uno, y el otro se realizará de acuerdo al requerimiento futuro).
Asimismo, la obra tiene 7050 metros de cañería para conducir los líquidos cloacales tratados.
También se llevan adelante obras complementarias, de tal manera que este sitio tendrá aforador de caudal, cámara de cloración, sala de cloración, sala de tableros y grupo generador de energía, alimentación eléctrica a la planta, caminos internos, sistemas de iluminación y alimentación de agua, cerco perimetral, mástil y otros.
Viaducto
Finalmente, Juan Schiaretti destacó el programa de Viviendas Semilla que realiza el Gobierno en la ciudad, así como otras acciones en comunicación vial.
En ese sentido, anunció la próxima habilitación del sobrenivel construido sobre la avenida San Martín, que cruza la ruta 9 norte.
“Va a simplificar la conexión de Colonia Caroya con Jesús María y va a darles más tranquilidad, más seguridad y va a permitir ganar tiempo a los habitantes de estas dos ciudades. También va a simplificar la vida a quienes van hacia el norte o vienen del norte de la provincia con destino a la ciudad de Córdoba”, concluyó.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.