En lo que va del año, las expensas de inmuebles aumentaron un 67,51%
El valor promedio de agosto de las expensas para los hogares fue de $ 39.649, un 6,55% más que los $ 37.212 del pasado julio.
Las expensas de inmuebles de todo el país tuvieron en agosto un aumento mensual del 6,55% y en el acumulado de los primeros ocho meses del 67,51%, en ambos casos por debajo de la inflación, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer por la plataforma de soluciones digitales Octopus Proptech.
La evolución de los valores de las expensas se ubicó el mes pasado 5,85 puntos porcentuales debajo del Índice de Precios al Consumidor (12,4%) y con 12,69 puntos menos que el 80,2% de inflación acumulada entre enero y agosto, según el reporte de la entidad.
El valor promedio de agosto de las expensas para los hogares fue de $39.649, un 6,55% más que los $37.212 de julio.
"Estas cifras reflejan el promedio de todos los gastos del consorcio: salarios, abono de servicios, compras, servicios públicos, seguridad, limpieza, mantenimiento, honorarios profesionales, entre otros costos", indicó Octopus Proptech.
El mes que reflejó la mayor suba porcentual en lo que va de 2023 fue junio, con un alza promedio del 15,05%, en un aumento en el que incidió "el pago del aguinaldo a los encargados de edificios", agregó.
En la medición interanual, los números reflejan que de agosto de 2022 al mismo mes del año en curso hubo un incremento del 130,18%, 5,78 puntos más que el 124,4% de inflación acumulada en el período.
"Por lo general, las expensas suben por debajo de la inflación", sostuvo el CEO de Octopus Proptech, Nicolás Baccigalupo, quien explicó que "los consorcios han decidido, en su mayoría, pasar a un modelo de recaudación por expensas fijas", en el que "se busca tener previsibilidad, anticiparse al contexto inflacionario y, además, cubrir posibles huecos que se generen por la morosidad".
Entre los factores que la entidad identificó como los principales impulsores del alza de las expensas, figuran "los aumentos salariales para el personal de los edificios, como los encargados", así como "los ajustes en los servicios públicos, como ABL, luz y agua" y, además, "la inflación generalizada en la Argentina, que afecta los precios de los servicios y los insumos necesarios para el mantenimiento y buen funcionamiento de los edificios".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.