Obtuvo media sanción en Diputados el proyecto que modifica Ganancias

Votaron 135 legisladores a favor y 103 en contra. La Cámara baja envió al Senado la iniciativa que había sido elevada por el Poder Ejecutivo.

Massa, junto a la cúpula de la CGT, siguió el debate desde las gradas. Foto: gentileza

El oficialismo obtuvo en la noche de este martes un rotundo triunfo político en la Cámara de Diputados de la Nación. En el recinto de la Cámara baja se aprobó -y obtuvo así la media sanción- para ahora enviarse al Senado, el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias.

La iniciativa fue elaborada por el Poder Ejecutivo, y la media sanción alcanzada este martes se obtuvo con el respaldo de135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, la Izquierda y los libertarios, entre otros, y 103 votos en contra, en su mayoría de Juntos por el Cambio

El quorum necesario para habilitar el debate se alcanzó cuando se sentaron en sus bancas, además de los diputados del Frente de Todos, legisladores de bloques provinciales, la izquierda, los libertarios y cuatro diputados radicales. El oficialismo sumó los votos del bloque de La Libertad Avanza, el de los peronistas bonaerenses del bloquen Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez y Graciela Camaño, y la diputada nacional por Córdoba Natalia De la Sota. También dos votos provenientes del socialismo y los cuatro legisladores de la izquierda. 

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, siguió el tramo final del debate y la votación desde el recinto y acompañado por los secretarios de la CGT, Héctor Daher, Carlos Acuña y Pablo Moyano.

Una trabajosa mayoría y un duró revés de JxC

La bancada del Frente de Todos pudo sancionar el proyecto impulsado por el ministro Massa, luego de construir una mayoría con legisladores de los bloques provinciales, federales, la izquierda y los libertarios que le permitió al oficialismo alcanzar el quórum reglamentario y luego aprobar la ley.

La sanción del proyecto fue respaldada por una masiva marcha de la CGT, de las dos CTA y otros sectores gremiales en las calles frente al Congreso Nacional.

A lo largo del debate se cruzaron acusaciones el oficialismo y Juntos por el Cambio, y entre esa coalición y los libertarios, y en el último tramo hubo fuertes gritos ante el duro discurso contra Massa y los sindicalistas del diputado radical Mario Negri.

En esos momentos, el presidente del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, afirmó que "hoy tenemos la enorme oportunidad de que 800 mil de los trabajadores alcanzados por el impuesto a las ganancias dejen de estarlo y esto no es casualidad, es resultado de una decisión política".

Por su parte, Negri afirmó que "que casi todo el arco político, desde la izquierda a la ultra derecha, apoyen el proyecto de un ministro candidato que duplicó la inflación en un año es llamativo. Juntos por el Cambio no va a especular electoralmente cuando hay riesgos serios de hiperinflación".

Qué dice el proyecto y cómo será el nuevo tributo

El proyecto, que ahora deberá ser analizado por el Senado Nacional elimina desde el 2024 la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y crea un tributo cedular que deberán pagar aquellos que cobran salarios superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles.

Quienes perciban altos ingresos pagarán una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% que se actualizará con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, destacó los alcances del proyecto y recordó que "la eliminación del tributo fue eje de la campaña de gobiernos anteriores -por Cambiemos en 2015-" y que "finalmente, en vez de cumplir con eso aumentaron la cantidad de trabajadores alcanzados".

Otros bloques que acompañaron

El diputado y candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que su espacio va "a acompañar la baja por el impuesto porque es más libertad y es devolverle los derechos a la ciudadanía", al defender el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias aprobado en la Cámara de Diputados.

"Siempre vamos a votar a favor de eliminar impuestos y del gasto público, y como hay gente que no le gusta bajar el gasto aparece el tema del financiamiento", agregó.

El socialista Enrique Estévez, anticipó que acompañarán el proyecto aunque señaló que se trate de "un maquillaje" ya que la Argentina como "lo viene planteando el socialismo necesita una reforma integral que potencie la producción y el trabajo" .

Desde la izquierda, la diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman sostuvo hoy que "el salario no es ganancia", para justificar su respaldo al proyecto del Poder Ejecutivo de modificación del impuesto a las Ganancias.

El diputado del Movimiento Popular Neuquino y gobernador electo Rolando Figueroa dijo que "la política tiene que dar soluciones a la gente" al respaldar el proyecto de ley de reforma al impuesto a las ganancias para que solo paguen el tributo denominado cedular los altos ingresos que superen los 15 salarios mínimos mensuales

Por su parte, el diputado y gobernador electo, Claudio Vidal, dijo que este proyecto "es en defensa de los trabajadores y lo venimos reclamando hace tiempo" pero "también necesitamos que no se incremente el déficit en las provincias porque sino como hacemos para mejorar el salario de los estatales y de la educación". Y recordó que "Santa Cruz depende de la coparticipación".

Por su parte, el diputado de Juntos por Río Negro, Luis Di Giacomo, dijo que "nosotros vamos a apoyar este proyecto porque cuando decimos que el salario no es ganancia nos referimos a que representa lo que se gana, con fuerza de trabajo, por producirle una ganancia al que tiene los medios de producción".

A su vez, la legisladora de Identidad Bonaerense, Graciela Camaño dijo que "lo que estamos discutiendo es un cambio de paradigma y no es menor. Yo vengo a apoyar este proyecto porque los salarios gozan de plena protección constitucional y legal. El salario nunca debió estar en ninguna cuarta categoría".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.