El precio de los alimentos básicos superó por $1.800 al salario mínimo en agosto

El dato surge del relevamiento que lleva adelante regularmente la Defensoría del Pueblo de Córdoba, que encabeza Mario Decara.

Foto: gentileza

La Defensoría del Pueblo de Córdoba, que encabeza Mario Decara, advirtió que la actualización del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) de agosto, que dispuso el Gobierno Nacional con un incremento del 8% y que lo elevó a $112.500, no alcanzó a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que tuvo un precio de $114.323 para un hogar de cuatro personas.

El dato surge del relevamiento que esta Defensoría lleva adelante mes a mes. 

"Los números demuestran que el salario mínimo otra vez no alcanzó para superar la línea de indigencia", sentenció un informa de la oficina que conduce Decara, que agregó que "esta brecha se mantiene, en parte, por el costo de la Canasta Básica que mide la Defensoría, que agosto constató un incremento de 14,72%, el mayor de los últimos 15 años".

"La diferencia entre ambos precios indica que el precio de la CBA es superior al SMVM en 1,62%. Es decir que no alcanza con un salario mínimo para comprar los alimentos que salven de la desnutrición al hogar de referencia: dos personas adultas y dos menores en edad escolar", detalla el informe.

El Defensor del Pueblo además pone foco en la progresiva pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo, al afirmar que en agosto de 2018 la CBA implicaba el 75,70% del SMVM; pero que en los últimos cinco años ha quedado rezagado en relación al precio de los alimentos y también a la Canasta Básica Total (CBT).

"Es que al considerar los bienes y servicios no alimentarios que integran la CBT, los $112.500,00 del SMVM quedan muy lejos de cubrir esos gastos, que en agosto pasado promediaron $254.940,30. Estos datos indican que la CBT supera al salario mínimo en 126,61%. Dicho de otro modo, se necesitan más de dos SMVM para superar la línea de pobreza", agrega el texto.

Para ser más concreto en cuanto a la pérdida del poder adquisitivo, el Defensor del Pueblo pone énfasis en el aumento de las tres variables en los últimos cinco años. Desde agosto 2018 el SMVM aumentó 1.025,00%. En tanto que la CBT y la CBA lo hicieron en 1.257,94% y 1.410,18% respectivamente.

Noticias relacionadas:

Sergio Massa presentó "Insertar", para empresas que sumen trabajadores
Ya rige la devolución del IVA: a quiénes beneficia y cómo funciona el programa

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.