Bancor lanza el lunes un préstamo para monotributistas 100% online
Desde este lunes, tendrá disponible los préstamos de hasta $4 millones en forma 100% online, a través de su canal digital Bancón.
Desde este lunes, Bancor tiene disponible los préstamos para monotributistas de hasta $4 millones en forma 100% online, a través de su canal digital Bancón. De esta manera, se convierte en el primer banco del país en lanzar la gestión totalmente virtual de la Línea Inclusión Financiera de Microempresas Productivas, implementada por el Gobierno nacional.
La adhesión de Bancor a esta línea contempla un primer desembolso de $5.000 millones y luego otro monto similar hasta completar los $10 mil millones en total.
Los créditos están destinados a personas inscriptas en el Monotributo desde la A y hasta la K. Tienen un monto disponible que varía según la categoría, con posibilidades de ampliarlo en un 50% más, de acuerdo al historial crediticio, y un plazo de devolución de 24 cuotas, a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.
Podrán acceder los monotributistas que hayan sido seleccionados previamente por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación. Los calificados serán notificados por Bancor y a partir de allí podrán tramitar el resto del crédito desde Bancón.
El financiamiento es con fines productivos tanto para bienes como servicios, su otorgamiento es inmediato y no se cobra ningún gasto, costo, ni comisión adicional, independientemente de aquellas que resulten habituales para este tipo de operatoria. Los solicitantes deberán firmar una declaración jurada con el compromiso de invertir los fondos en actividades económicas y no se requerirá la presentación de facturas que respalden las compras o inversiones efectuadas.
La línea está destinada a sectores específicos, contemplando los siguientes rubros: Agricultura, Ganadería.; Minería; Industria; Energía; Suministro de Aguas Cloacas; Gestión de Residuos y Recuperación de Materiales y Saneamiento Público; Construcción; Servicios de Transporte y Almacenamiento; Actividades TICs; Intermediación financiera; Servicios Inmobiliarios; Servicios Profesionales de Investigación y Desarrollo; Servicios Profesionales no Investigación y Desarrollo; Actividades Administrativas y Servicios de Apoyo; Servicios de Salud; Servicios Artísticos, Culturales, Deportivos y de Esparcimiento; Servicios de Asociaciones y Servicios Personales; Jubilados /Estudiantes/ Amas de Casa/ Agricultura Familiar /Otros.
Más información en www.bancor.com.ar
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.