Massa anticipó sorteos de motos y autos a quien use la tarjeta de débito
Tras la medida de devolución de IVA a aplicarse a partir del lunes, se buscará asegurar que los contribuyentes puedan acceder al beneficio.
El candidato a presidente y ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó tras un acto de entrega de viviendas en La Rioja que se van a sortear autos 0 km, motos y electrodomésticos para comerciantes y compradores que utilicen la tarjeta de débito.
De esta forma, tras la medida de devolución de IVA anunciada el miércoles, se busca asegurar que los contribuyentes pueden acceder al beneficio. "Para que ningún comerciante se haga el pícaro", dijo el ministro.
Los beneficios serán tanto para los comerciantes que ponen el posnet como para los compradores que utilicen la tarjeta de débito. De esta forma, se logra la formalización de las operaciones, lo que además, ayuda a la recaudación fiscal de los impuestos de IVA y Ganancias.
"Para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y que a la gente le alcance el beneficio, el lunes arranca la medida", sostuvo sin mayores precisiones de quien financiará esos premios, ni como será la metodología para el sorteo.
"Compre sin IVA"
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a los efectos de promover la formalización, eliminar las ventas no registradas y garantizar el cumplimiento del programa "Compre sin IVA", implementará sorteos de autos, motos y electrodomésticos tanto para comerciantes como para los contribuyentes compradores.
El programa establece una devolución de hasta $18.800 por mes, para compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjetas de débito y alcanza a 9 millones de trabajadoras y trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000.
El importe será reintegrado en la cuenta bancaria del comprador en un plazo de 48 horas desde efectuada y no requiere hacer ningún trámite ni habilitación previa.
La medida anunciada por el Ministerio de Economía beneficia a más de 2,3 millones de monotributistas puros, 440.000 trabajadoras de Casas Particulares, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
"Es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva y además hacemos esfuerzo fiscal sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado", dijo Carlos Castagneto, titular de la AFIP.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.