Petro propone encarar la lucha contra las drogas como problema de salud

El presidente de Colombia sugirió una alianza latinoamericana que reemplace el enfoque militar para combatir al narcotráfico.

Foto: gentileza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso el sábado una alianza latinoamericana con una voz diferente y unificada para cambiar la política de la lucha contra el narcotráfico, reconociendo el consumo y la adicción como un problema de salud pública en lugar de enfrentarlo con un fallido enfoque militar.

Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, dijo en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, reunida en la ciudad de Cali, que en 50 años de un fracasado modelo de lucha contra el narcotráfico América Latina ha puesto mucha sangre y dolor.

"Lo que propongo es tener una voz diferente y unificada que defienda nuestra sociedad, nuestro futuro y nuestra historia y dejar de repetir un discurso fallido que ya fracasó, sin vergüenza, porque no tenemos nada que ocultar", aseguró el presidente colombiano.

"Es el momento de reconstruir la ilusión, la esperanza y no repitiendo guerritas y guerras tan sanguinarias y feroces, tan equivocadas como la mal llamada guerra contra las drogas, mirando las drogas como un problema militar y no como un problema de salud de la sociedad", agregó.

Colombia, al igual que otros países de América Latina como México, enfrenta una persistente violencia producto del narcotráfico y de la presencia de cárteles cada vez más poderosos militar y económicamente, que incluso desafían a los Estados, según fuentes de seguridad y analistas.

Los países participantes en la conferencia reconocieron que es necesario reducir la demanda de drogas a través de la prevención y combatir la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades y la violencia para enfrentar el narcotráfico.

También coincidieron en la necesidad de romper los nefastos vínculos entre el narcotráfico, la delincuencia organizada trasnacional, el tráfico de armas de fuego y municiones, la tala ilegal, la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, el lavado de activos y la corrupción.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo en el mismo evento que es necesario fortalecer la unión familiar con amor, combatir la pobreza y apoyar la siembra de maíz, frijol, cacao, café, frutas y maderables para reducir el espacio a los cultivos ilícitos de marihuana, amapola y hoja de coca, materias primas de drogas como la heroína y la cocaína.

El mandatario mexicano, de visita en el país sudamericano, aseguró que se debe apoyar la lucha de Estados Unidos contra el fentanilo por "obligación moral" y "humanismo". "Es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo, pierden la vida 100.000 jóvenes cada año", sostuvo.

"Independientemente de nuestras diferencias, por encima de las ideas partidistas y de posturas ideológicas están los derechos humanos y el principal derecho humano es el derecho a la vida, y ayudar en todo lo que podamos", agregó.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Chile conmemorará los 50 años del golpe de Estado que derrocó a Allende
Fernández se reunió con Arabia Saudita y Alemania, antes de dejar el G20


  

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.