Schiaretti entregó 335 préstamos del Banco de la Gente
“La inflación está castigando duro a las familias; por eso decidimos aumentar el monto del crédito para microemprendimientos”, dijo.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezó en la tarde de este martes en el Centro Cívico del Bicentenario, el acto de entrega de 335 nuevos préstamos del Banco de la Gente destinados a iniciar o potenciar emprendimientos.
A partir de ahora, y debido a la difícil coyuntura inflacionaria que atraviesa el país, la Provincia entregó créditos por un monto actualizado de 250.000 pesos. Anteriormente, eran de 150.000 pesos.
Durante el acto, Schiaretti expresó: “Son épocas muy pero muy difíciles en nuestra Argentina; la inflación galopante que sufrimos todos es responsabilidad exclusiva y absoluta del Gobierno nacional, y está castigando muy duro a las familias argentinas”.
El gobernador dijo que la Provincia decidió incrementar el monto de los préstamos después que se conociera el índice de inflación de agosto en Córdoba (12,15 por ciento) y con un rubro alimentos que subió casi 17 por ciento.
Al respecto, afirmó: “Una de las cosas que decidimos fue aumentar el monto del crédito para microemprendimientos; nos parece de estricta justicia y, por eso, ustedes son los primeros 335 microemprendedores que, en vez de 150.000 pesos, reciben 250.000 pesos de crédito”. Con los 335 préstamos para ayudar a emprendedores y emprendedoras, el monto total otorgado en esta oportunidad asciende a 83.750.000 pesos.
Acompañaron al gobernador la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio; el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; y la subsecretaria de Economía Familiar, Rosalía Cáceres.
Características de los créditos
Se trata de préstamos sin interés, con tres meses de gracia y a devolver en 30 cuotas, que se actualizan cada seis meses por el 50 por ciento del Índice de Variación Salarial.
Están destinados a trabajadores que realizaron cursos de oficios, tienen un emprendimiento y necesitan contar con un capital semilla para la adquisición de maquinarias, herramientas e insumos que les permitan mejorar su actividad.
En este sentido, Schiaretti expresó: “Lo que queremos los cordobeses es ganarnos la vida con nuestro trabajo; en Córdoba queremos trabajar y no vivir del subsidio; por eso los felicito por esta decisión de decir ‘si me dan un empujoncito, emprendo una actividad nueva o consolido la actividad que estoy desarrollando”. Y agregó: “Aquí está este Gobierno, que es amigo de los cordobeses, aquí está nuestra mano solidaria”.
En esta oportunidad, las mujeres son las principales beneficiarias: representan el 75 por ciento del total de préstamos otorgados.
Los emprendimientos se encuentran dentro de distintas ramas de actividades: comerciales, alimenticios, producción artística y servicios profesionales (por ejemplo estética y carpintería), entre otras.
Los beneficiarios que recibieron sus mandamientos hoy podrán ir a cobrar al Banco de la Provincia de Córdoba a partir del próximo viernes 8 de septiembre.
Dos líneas
El Banco de la Gente posee dos líneas de créditos disponibles. En primer lugar, se encuentra la línea para iniciar o potenciar emprendimientos. Además, está la línea de libre disponibilidad, para aquellas personas que no pueden acceder al sistema financiero formal y requieren cubrir necesidades personales o del grupo familiar.
Se trata de préstamos de 50 mil pesos sin interés, con tres meses de gracia a devolver en 30 cuotas mensuales ajustables semestralmente por el 50 por ciento del Índice de Variación Salarial.
Desde la creación del Banco de la Gente, el Gobierno de Córdoba lleva entregados más de 144.700 créditos.
En la última etapa del Banco de la Gente se entregaron más de 44.700 préstamos, los cuales se distribuyeron a beneficiarios de Córdoba capital y del interior de la provincia.
Las inscripciones se encuentran abiertas en: habitatyfamilia.cba.gov.ar.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.