La Provincia prorrogó por 4 años el Fideicomiso para Desarrollo Agropecuario
Schiaretti firmó el decreto que dispone la medida. Sergio Busso explicó los detalles del documento en la Sociedad Rural de Río Cuarto.
El Gobierno de la Provincia extendió por decreto, firmado por el gobernador Juan Schiaretti, la vigencia del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA) hasta el 31 de diciembre de 2028. Así lo detalló el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, desde el acto inaugural de la 89a. edición de la Exposición Agropecuaria de la Sociedad Rural Agropecuaria de Río Cuarto.
Esta medida “garantiza la continuidad y disponibilidad permanente de recursos destinados para obras, proyectos y programas del sector agropecuario”, aseguró el titular de la cartera agropecuaria.
El FDA es administrado por un directorio del cual forma parte Bancor y los ministerios de Obras Públicas, Agricultura y Ganadería y Servicios Públicos y dos representantes del sector productivo.
Este fondo está destinado a generar infraestructura rural y en los considerandos del decreto de prórroga, se enumeran las ventajas obtenidas desde la integración del fideicomiso en 2020.
Por otra parte, el artículo 2 del decreto dispone que “también podrá destinarse a financiar obras de infraestructura o actividades vinculadas o relacionadas a la prestación del servicio de seguridad en las áreas territoriales en donde sean de aplicación los bienes fideicomitidos, a cuyo fin se deberán instrumentar los mecanismos legales e institucionales pertinentes”.
Al justificar la prórroga del fideicomiso hasta el último día del año 2028 se sostiene que permitirá “continuar, ampliar y mejorar las obras y servicios ya puestos en marcha, como así también iniciar nuevas tareas en los lugares que los requieran, dinamizando profundamente las economías regionales y su consecuente efecto multiplicador”.
La autoridad de aplicación del FDA es el Ministerio de Obras Públicas que trabaja en forma conjunta y mancomunada con las carteras de Agricultura y Servicios Públicos.
Destino de los fondos
Incluye la financiación de obras de pavimentación y sus complementarias en la red vial de caminos primarios, secundarios y terciarios de la Provincia de Córdoba; de mejoramiento y mantenimiento de la red primaria, secundaria y terciaria.
También se financian los trabajos para para recuperar, conservar, rehabilitar y mejorar los suelos para la producción agropecuaria, actividades tendientes al fomento de acciones vinculadas a la conservación y control de la capacidad productiva de los suelos, y a la prevención de todo proceso de degradación de los mismos.
Asimismo, el FDA posibilita la rehabilitación y limpieza de canales de la red principal y secundaria de desagües y de la red de drenaje natural de escurrimiento superficial del agua de una cuenca hídrica dentro del ámbito de la Provincia y las actividades y/o servicios tendientes a garantizar la segura transitabilidad y acceso a los caminos rurales.
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.