Superluna Azul: a qué hora y desde dónde se la podrá ver en Córdoba
Este miércoles ocurrirá un evento excepcional. Se trata de la segunda luna llena en el mismo mes, algo que no se repetirá hasta 2026.
El mes de agosto está finalizando y nos regalará un evento astronómico excepcional que fue llamado "la Superluna Azul".
Según el Observatorio Nacional Córdoba, se trata de la luna en Perigeo, por la cual el satélite brillará en su fase completa, iluminando el cielo nocturno con todo su esplendor.
Durante esta fase, la luna se asomará por el horizonte alrededor del crepúsculo, para luego descender cerca del amanecer. "Este mes, la segunda luna llena de agosto de 2023 adquiere una significancia especial al transformarse en una ´Luna azul´, un término utilizado cuando dos lunas llenas ocurren dentro del mismo mes
Un fenómeno adicional acompaña a esta luna llena: su fase completa coincide con el perigeo, el punto en su órbita elíptica más cercano a la Tierra", explicaron desde el Observatorio Atronómico.
"La Luna experimenta variaciones en su distancia a la Tierra debido a la forma ligeramente ovalada de su órbita elíptica, que traza una trayectoria en forma de elipse. Mientras la Luna recorre este sendero durante su órbita mensual, su distancia varía en un 14%, oscilando entre 356,500 km en el perigeo (el punto más cercano a la Tierra) y 406,700 km en el apogeo (el punto más alejado).
"La luna puede ser observada desde cualquier punto y dado su brillo no requiere que sea disfrutada en una zona sin contaminación lumínica", advirtieron desde la cuenta oficial de la OAC. "Además, debido a este brillo no es la mejor fase para disfrutarla a través de telescopios. La luna llena es lo suficientemente grande y brillante como para ser disfrutada sin ayuda visual adicional, y la experiencia de contemplarla en el contexto del cielo nocturno puede ser verdaderamente impresionante", describierion.
Aún cuando el observatorio no abrirá sus puertas para observar la Luna llena -los horarios de visita son los viernes y sábados de 19 a 22 horas. con entrada gratuita y sin necesidad de reservar-, invitaron a los cordobeses a no perderse este fenómeno astronómico que no se repetirá hasta el 2026.
Cabe destacar que, aún cuando su nombre puede generar confusión, la Superluna Azul no tiene relación con el color azul.
De hecho, el término "azul" proviene de una expresión utilizada en el siglo XVI para referirse a algo extraordinario y excepcional. La Superluna y la Luna Azul son conceptos diferentes: mientras que la Superluna hace referencia a la cercanía de la Luna llena con nuestro planeta, la Luna Azul se refiere a la presencia de dos Lunas llenas en un mismo mes del calendario.
Agosto ya tuvo su primera Superluna el día 1, y cerrará el ciclo con la segunda, haciendo de este mes un momento especial para los aficionados a la astronomía.
A qué hora se podrá apreciar mejor
En Argentina, durante la noche del 30 y 31 de agosto, se podrá observar el fenómeno de la Superluna Azul alrededor de las 22:37 horas.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.