El dólar paralelo cotizó en alza y el que usan las empresas superó los $800

La divisa estadounidense alcanzó los 750 pesos en el mercado marginal porteño, mientras que en Córdoba se vendio a 758 pesos.

El dólar marginal, este martes cotizó en su tipo vendedor a $750. Foto ilustrativa: NA

El dólar Contado con Liquidación (CCL), utilizado por las empresas para comprar divisas sin tope alguno, superó este martes los 800 pesos por primera vez, mientras que el marginal sufrió alzas y bajas, pero cerró con una suba a $750 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzando en el segmento vendedor a $758 en la plaza Córdoba.

La presión cambiaria se renovó a pesar de los esfuerzos del Gobierno para tranquilizar la plaza, con el objetivo de estabilizar la econmomía. 

En la Bolsa, el dólar CCL escala otros $14,85 (+1,9%), hasta los $802,21, un nuevo récord nominal para este tipo de cambio.

De esta manera, la brecha con el oficial trepa hasta el 129,2%, lo que representa el mayor nivel desde el 27 de julio de 2022, cuando la diferencia con el mayorista llegó al 156,01%.

El "Contado con Liquidación" (CCL) -tipo de cambio que utilizan las empresas para fugar divisas al exterior- supera por primera vez los $800 este martes, y la brecha con la cotización oficial ya roza el 130%. 

Por su parte, el dólar MEP aumenta $6,10 y cotiza a $674,05, por lo cual la brecha con el oficial sube al 92,6%. El dólar mayorista se vende en $350, valor que el Banco Central (BCRA) busca mantener hasta octubre.

El BCRA terminó la jornada con compras por u$s 135 millones y en el mes acumula adquisiciones por alrededor de u$s 1.230 millones.

Entre los tipos de cambio vinculados al turismo, el dólar Qatar se vendía a $ 660,6, turista o tarjeta y el dólar ahorro (o solidario) con los impuestos cotizó hasta los $ 642,2.

El dólar oficial sin impuestos cerró en el Banco Nación $ 365,5 mientras que el promedio entre los principales bancos privados rondó los $ 366,9.

Fuente: NA

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.