La ciudad registró "buenos índices de ocupación" durante el fin de semana largo
"A pesar de la crisis económica, la ciudad sigue siendo elegida por turistas y vecinos", destacaron desde la Municipalidad.
La Municipalidad informó que con un nivel de reservas que superó el 50%, el movimiento turístico de la capital provincial fue bueno durante el fin de semana largo, "superando expectativas" y con "un promedio del 60% de ocupación hotelera durante la noche pico del día sábado".
"A pesar de la crisis económica, la ciudad sigue siendo elegida por turistas y vecinos", destacaron oficialmente y agregaron que "a estos datos se deben sumar aquellas personas que visitaron la ciudad por el día o los que se alojaron en casas de familia".
La información preliminar proporcionada por el Observatorio Turístico marca que la tendencia de preferencias se registró en esta oportunidad en las categorías más bajas, reflejando de esta manera la coyuntura especial que atraviesa la economía nacional.
Con un 72,4% de ocupación, los hoteles de 1 estrella fueron los más elegidos. Le siguieron con un 71% los hostels, 63,9% Apart hotel, 62,4 hoteles de 2 estrellas, 62,2 hoteles de 4 estrellas, 59,4 hoteles de 3 estrellas y 37% en los de 5 estrella.
En ese sentido, el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano, señaló: "El gobierno provincial, municipal y el sector privado trabajamos para seguir consolidando a Córdoba como uno de los principales destinos de turismo urbano del país, porque estamos convencidos que una ciudad turística es una ciudad que genera empleo".
Haciendo un análisis del comportamiento de los turistas, el director General de Turismo y Promoción, Pancho Marchiaro, resaltó: "Notamos que sigue habiendo buenos índices de ocupación, a pesar de la dificilísima situación económica y social que vive el país. Esto nos hace pensar que Córdoba sigue siendo un destino elegido por trabajadores, pequeños empresarios, monotributistas que se esfuerzan durante todo el mes y cuando tienen la oportunidad de descansar, eligen nuestra ciudad por sus atractivos, por su capital turístico, cultural, aunque no los acompañe la coyuntura económica del país".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.