El Gobierno realiza designaciones transitorias en Economía y el Indec

Las designaciones serán por el periodo de 180 días y aplican a las áreas de Compras y Contrataciones y en la Dirección de Cuentas Nacionales.

Las decisiones administrativas fueron publicadas este jueves en el Boletín Oficial. - Foto: archivo

El Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) designaron a nuevos directores, con carácter transitorio, en las áreas de Compras y Contrataciones y en la Dirección de Cuentas Nacionales, respectivamente, a través de las decisiones administrativas 680/2023 y 687/2023, respectivamente, publicadas este jueves en el Boletín Oficial.

En el caso del Palacio de Hacienda, se nombró a la abogada María José Castello como directora de Compras y Contrataciones en la Dirección General de Administración de Industria, Pyme, Comercio y Minería.

Castello ya oficiaba como coordinadora de Compras y Contrataciones en el ámbito del ex Ministerio de Desarrollo Productivo desde agosto de 2020.

En tanto, el Indec nombró al economista Martín Poveda como director de Consumo, Inversión, y Sector Externo en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

Además de una trayectoria en el sector privado, Poveda trabajó previamente en el Indec entre 2004 y 2012, y asistió como experto en estadísticas de intercambio externo y cuentas nacionales al gobierno de Qatar.

En ambos casos, se tratan de cargos transitorios de 180 días, señalan las resoluciones.

Noticia relacionada: 

Massa anticipó que habrá medidas para compensar efectos de la devaluación

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.