Retoman el corte de ruta en Jujuy en reclamo contra la reforma constitucional
La medida la realizan comunidades indígenas, organizaciones sociales, gremios docentes, trabajadores autoconvocados de salud, ATE.
Comuneros indígenas, organizaciones sociales, docentes y trabajadores autoconvocados retomaron este martes el corte de la ruta nacional 9 en el acceso a la ciudad fronteriza de La Quiaca, en reclamo de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy aprobada el pasado 16 de junio.
Los manifestantes resolvieron en una asamblea continuar con la protesta sobre el corredor vial, luego de garantizar el paso desde el pasado viernes para que los ciudadanos puedan trasladarse a votar en las elecciones PASO.
“Exigimos la declaración de inconstitucionalidad de la Reforma Provincial” y “cese de amenazas a miembros de las comunidades y creación de actas contravencionales”, son las consignas de la protesta.
La medida la realizan comunidades indígenas, organizaciones sociales, gremios docentes, trabajadores autoconvocados de salud, ATE, con el acompañamiento de los pobladores puneños.
“Arriba las wiphalas, abajo reforma”, expresan los manifestantes a la espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación reciba a los integrantes del Tercer Malón de la Paz en la Ciudad de Buenos Aires y esperan que “se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma del texto normativo jujeño”.
En la jornada del lunes integrantes del Tercer Malón de la Paz que realizan una permanencia pacífica desde hacía casi dos meses en el cruce de las rutas nacionales 9 y 52 en la localidad jujeña de Purmamarca, fueron desalojados por efectivos de la Policía provincial "sin una orden judicial", denunciaron.
"Se ubicaron estratégicamente, había policías de civil y empezaron a romper sin que se presentara ningún oficial a cargo. Se llevaron todas nuestras pertenencias", expresaron los comuneros.
"Esa es la paz social que tanto pregona el gobernador (Gerardo) Morales", advirtieron los manifestantes y adelantaron que van "a seguir en la lucha, no nos vamos a callar".
Los integrantes de distintas comunidades que venían llevando adelante el bloqueo de los caminos analizan retomar la medida de fuerza que se vio interrumpida por los comicios electorales del pasado domingo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.