Retoman el corte de ruta en Jujuy en reclamo contra la reforma constitucional

La medida la realizan comunidades indígenas, organizaciones sociales, gremios docentes, trabajadores autoconvocados de salud, ATE.

“Exigimos la declaración de inconstitucionalidad de la Reforma Provincial”, es una de las consignas. - Foto: NA

Comuneros indígenas, organizaciones sociales, docentes y trabajadores autoconvocados retomaron este martes el corte de la ruta nacional 9 en el acceso a la ciudad fronteriza de La Quiaca, en reclamo de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy aprobada el pasado 16 de junio.

Los manifestantes resolvieron en una asamblea continuar con la protesta sobre el corredor vial, luego de garantizar el paso desde el pasado viernes para que los ciudadanos puedan trasladarse a votar en las elecciones PASO.

“Exigimos la declaración de inconstitucionalidad de la Reforma Provincial” y “cese de amenazas a miembros de las comunidades y creación de actas contravencionales”, son las consignas de la protesta.

La medida la realizan comunidades indígenas, organizaciones sociales, gremios docentes, trabajadores autoconvocados de salud, ATE, con el acompañamiento de los pobladores puneños.

“Arriba las wiphalas, abajo reforma”, expresan los manifestantes a la espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación reciba a los integrantes del Tercer Malón de la Paz en la Ciudad de Buenos Aires y esperan que “se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma del texto normativo jujeño”.

En la jornada del lunes integrantes del Tercer Malón de la Paz que realizan una permanencia pacífica desde hacía casi dos meses en el cruce de las rutas nacionales 9 y 52 en la localidad jujeña de Purmamarca, fueron desalojados por efectivos de la Policía provincial "sin una orden judicial", denunciaron.

"Se ubicaron estratégicamente, había policías de civil y empezaron a romper sin que se presentara ningún oficial a cargo. Se llevaron todas nuestras pertenencias", expresaron los comuneros.

"Esa es la paz social que tanto pregona el gobernador (Gerardo) Morales", advirtieron los manifestantes y adelantaron que van "a seguir en la lucha, no nos vamos a callar".

Los integrantes de distintas comunidades que venían llevando adelante el bloqueo de los caminos analizan retomar la medida de fuerza que se vio interrumpida por los comicios electorales del pasado domingo.

Fuente: Télam

Jujuy: policías desalojaron a comunidades que protestaban en Purmamarca

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.