Con un concierto y visitas guiadas, el Teatro Comedia celebra 110 años
Para todos los espectáculos, el Teatro habilita el ingreso a la sala desde media hora antes de cada función. La grilla de actividades.
Para celebrar el aniversario 110 del renovado Teatro Comedia, la Municipalidad de Córdoba organizó propuestas gratuitas destinadas al público general. Entre ellas, un concierto el jueves 10 que estará a cargo del Ensamble Municipal de Música Ciudadana a las 20.
Con un completo repertorio de tango, se representarán clásicos como “A San Telmo” de Roberto Grela; “Milonguita” de Delfino/Lissing; “Madamme Ivonne” de Eduardo Pereyra/ Enrique Cadícamo; “Ciudad de Córdoba” de Andrés Chazarreta; “Porqué diablos me fui” de H. Bálsamo/ E. Bichoff; “Ventarrón” de Maffia / Staffolani; “No me extraña” de Celenza/Romano/Bahr; “Milonga de mis amores” de Pedro Laurenz; “Callejón” de Grela/ Marco; “Selección de Carlos Gardel”; “Don Juan” de E. Ponzi; “Oro y plata” de Charlo/Manzi; y “El Choclo” de Villoldo/Discépolo/Catán.
El ingreso a esta función, como a toda la programación del Teatro Comedia, es por orden de llegada, hasta agotar capacidad de la sala. No se retiran entradas físicas en boletería u otro lugar.
Para este y todos los espectáculos, el Teatro habilita el ingreso a la sala desde media hora antes de cada función.
Por otro lado, este mismo jueves comienzan las visitas guiadas, una nueva propuesta donde los asistentes podrán desandar sus pasillos y conocer su vasto patrimonio histórico a través de numerosos relatos de lo sucedido durante más de un siglo.
Las escuelas públicas y privadas de los niveles primario y secundario, podrán asistir los días martes y jueves a las 10 de la mañana. El recorrido tiene una duración de 40 minutos.
Para la inscripción de visitas de grupos, se deberá enviar un correo a visitasteatrocomedia@gmail.com en donde detallar la cantidad de alumnos, personas, el nombre de la institución, día de visita solicitada y responsable.
Para el público general, serán los martes y jueves a las 11, y las personas interesadas deberán presentarse 40 minutos antes hasta agotar cupo de 20 personas.
En todos los casos, la duración es de 40 minutos y se podrá conocer el foyer, la sala principal y el deck, repasando su historia y actualidad.
El Ensamble de Música Ciudadana
Se constituyó en 2004 para representar géneros universales como el tango, el vals y la milonga. Esta labor se lleva adelante con acento en la producción de principios del siglo XX; y de la mano de referentes cordobeses como Edmundo Cartos, Cristino Tapia, Zenobio Gómez, Valeriano Reina y Julio Morcillo, entre otros.
El formato ensamble permite abordar piezas de antaño y la sonoridad propia de veladas y serenatas cordobesas de aquellos tiempos. Se ha presentado en diversos escenarios locales y del interior, mantenido su compromiso con el género, y el encuentro en vivo con el público.
El cuerpo está integrado por Gabriel E. Aguirre, en guitarrón; Jorge L. Centeno, en contrabajo; Gustavo D. Gancedo y Gustavo A. Novarece, en guitarra; Pedro T. Quiñónez, en bandoneón; y las voces de Sofía I. Murolo y Mariano Mendieta.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.