De cara a las PASO, Massa pidió votar "en defensa del sistema universitario"
Así lo manifestó el precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) este lunes en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró este lunes que quiere ser "el Presidente que le dé al hijo de cada laburante argentino la oportunidad de ir a la universidad" y le pidió a la sociedad que el próximo domingo vote "en defensa del sistema universitario" y le diga "no" a quienes "quieren ajustar la educación".
En el denominado Encuentro con las Universidades Nacionales, realizado en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Massa reivindicó la idea de una "movilidad social ascendente" para que "el hijo de un trabajador, de un desocupado, de cualquier productor, empresario o comerciante, nazca en el lugar que nazca, tenga la oportunidad de llegar a la universidad".
Agradeció a los 35 rectores, docentes, decanos, no docentes y estudiantes que fueron parte de la actividad en su apoyo en la Unsam.
"En una campaña en el que el pasado y la lógica retrograda de la universidad para pocos volvió a instalarse en el debate como sociedad, vengo a asumir compromiso de que en la Argentina en los próximos cuatro años vamos a gobernar con la premisa universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva", enfatizó.
Aseguró que UxP cree en el sistema universitario "como plataforma para el desarrollo de nuestra comunidad".
Massa se comprometió con los alumnos que reciben la beca Manuel Belgrano o la beca Progresar y así -dijo- "tienen la oportunidad de llegar a encarar sus estudios" y se diferenció de los precandidatos de la oposición "que por estos días dicen que se trata de un subsidio, que hay que recortarlo".
Recordó que en la gestión del expresidente Mauricio Macri "bajaron de 900 mil a 500 mil las becas", a diferencia de ahora, que llegaron al "millón trescientas cincuenta mil becas Progresar".
"Creemos en el Estado tendiendo la mano de aquel que tiene el sueño de ir a la universidad", afirmó el ministro de Economía.
Destacó las "176 obras en las universidades de todo el país" realizadas por el gobierno de Alberto Fernández, como "aulas, laboratorios, centros de investigación".
Para Massa, "no hay plata mejor gastada para un país que quiere dejar de ser pobre que la plata invertida en educación" y -agregó- "si es educación pública mucho más".
Pidió a la comunidad educativa que el domingo próximo, en las PASO, voten "en defensa del sistema universitario argentino" y le digan que "no a los que quieren ajustar en educación".
"Vayan a decir que sí a un futuro de inversión y no a los que quieren cortar las becas; vayan a decirle que sí a los que quieren que sus pibes tengan sus becas y sus notebooks y no a los que miran las universidades como un gasto; vengan a decirnos que sí a lo que queremos más universidades, porque queremos a los hijos de los trabajadores pudiendo dar el salto", insistió.
Pidió avanzar hacia "el futuro, con más universidad pública, con más pibes en la universidad, para una Argentina de desarrollo".
Del encuentro participaron también los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Educación, Jaime Perczyk; rectores, decanos, trabajadores docentes y no docentes y estudiantes de universidades nacionales.
"Tenemos que buscar mecanismos de mejora del ingreso"
Además, el ministro de Economía dijo que hay que "buscar mecanismos de mejora del ingreso", al tiempo que destacó que hay muchas paritarias en este momento en discusión y que esto es "una buena herramienta".
"Respecto del tema de suma fija, hoy tengo una reunión con la CTA y mañana con la CGT. Yo tengo la convicción de que tenemos que buscar mecanismos de mejora del ingreso", dijo Massa en declaraciones a Radio Mitre.
"Lo que no quiero es que una medida del Gobierno termine perjudicando la discusión paritaria porque la paritaria es una buena herramienta", agregó.
Por otra parte, dijo que "en el sector público", el Gobierno proyecta y se puso como objetivo "tres puntos más de recuperación de ingreso real".
Afirmó que durante su gestión como ministro hubo un "reordenamiento que tiene luces y sombras, algunas propias y otras que están marcadas por situaciones de shock" y dijo que "en el período agosto-diciembre" ordenaron y cumplieron los objetivos del año.
"En el período agosto-diciembre, ordenamos y sobre cumplimos los objetivos del año, a pesar de que venían en un desborde descontrolado y después apareció la sequía, que a la Argentina le sacó el 25% de las exportaciones y eso te deprecia el valor de la moneda", explicó.
Dijo que "por un 20% de esta sequía (el expresidente Mauricio) Macri fue al Fondo en el 2018 (durante su gobierno), con un agravante, que es que tomó los 45 mil millones de dólares que terminaron financiando, no al sector agroindustrial, no la obra pública, no el crecimiento de infraestructura argentina", sino que "terminaron financiando la salida de aquellos que estaban haciendo carry trade".
En ese sentido, afirmó: "Tenemos que cuidar los dólares para garantizar el normal funcionamiento de la economía argentina".
"Equilibrio fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria e instrumentos del Estado para el desarrollo con inclusión; esas son mis cuatro premisas", concluyó.
El discurso completo de Massa este lunes:
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).